Matriz de Análisis Interseccionalidad
Educar en Perspectiva Interseccional
Cada docente en formación luego de observar los videos sobre la interseccionalidad y marcadores de diferenciación realizará una análisis sobrelas percepciones que generó la relación entre las vidas de cada sujeto al interior de las historias y las formas en que sus diferencias configuran prácticas y discursos de discriminación, exclusión,marginación o inclusión socio-educativa.
MD1
Videos
Clase Social
Género
Sexualidades
Discapacidad
Etnia
Raza
Edad
Conclusión General
Corto Animado ¿Dónde está la Diferencia?
No aplicaMasculino
femenino
LGBT
Heterosexual
NO APLICA
NO DEFINE
NO DEFINE
ADULTO
Nos permite analizar donde está la diferencia entre ser heterosexual, homosexual, lesbiana, transgenero, todos somos iguales enel sentido que a todos nos da pereza levantarnos temprano, todos tenemos sueños, metas, sin importar nuestra orientación sexual
Documental ¿Dónde está la Diferencia?
media
Masculino
femeninoTransgenero
Bisexual
Lesbiana
NO APLICA
DIVERSIDAD
BLANCO
NEGRO
Jóvenes
adulto
Podemos darnos cuenta que la sociedad siempre los va excluir por ser diferentes, hasta que las personas no acepten ladiversidad de genero, raza, discapacidad etc, no va faltar quienes los discriminen
Video Historias con Futuro “Inclusión Socio-Laboral”
Media
baja
Masculino
femenino
Heterosexual
Discapacidad intelectualy espectro de autismo
Diversidad de etnias
Blancos
Mestizo
Negros
Jóvenes de diversas edades
Es un trabajo investigativo donde incluyen a personas con discapacidad intelectual y autismo al mundolaboral con la capacitación del SENA y la inclusión de la empresa ALKOSTO,el cual vincula a estos jóvenes sin importar su discapacidades una muestra de solidaridad para este grupo poblacional.
Video“Cuento Afrocolombiano”
Baja
Masculino
femenino
Heterosexual
NO APLICA
AFROCOLOMBIANA
NEGRA
ADULTOS
NIÑOS
La historia tiene como finalidad explicarnos el porqué de las trenzas de esta población...
Regístrate para leer el documento completo.