Maximiliano Hernandez Martínez
(Salvadoreño)
Gobernó como VICE-PRESIDENTE:
4 Diciembre de 1931 al 28 de Agosto de 1934.
Gobernó como Presidente:
1ª Marzo de 1935 al 8 de Mayo de 1944.
El General Maximiliano Hernández Martínez, nació en San Matías, Departamento de La Libertad el 21 de Octubre de 1882, y murió asesinado en Jamastrán, Honduras, el 15 de Mayo de 1966.
Fueron suspadres: Don Raymundo Hernández y doña Petronila Martínez. Contrajo matrimonio con doña Concepción Monteagudo.
Fueron sus hijos: Alberto, Carmen, Esperanza, Marina, Eduardo, Rosa, Gloria y Maximiliano.
Realizó estudios en San Salvador y luego de haber obtenido el título de Bachiller, con la ayuda de su tío, Ingeniero Guadalupe Martínez, ingresó en la Escuela Politécnica de Guatemala, endonde obtuvo en forma brillante el grado de Sub-Teniente y regresó a El Salvador cuando era Presidente de la República el General Tomás Regalado; a su regreso, estudió en la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales en la Universidad Nacional, más no terminó esa carrera, por dedicarse de lleno a la de las armas donde conquistó los siguientes ascensos: Teniente Efectivo, el 17 de Noviembre de1903; Capitán, al 3 de Agosto de 1906; Capitán Mayor, en el mismo año de 1906 (guerra con Guatemala, donde peleó el General Martínez a las ordenes del General Tomás Regalado); Teniente Coronel el 6 de Mayo de 1909; Coronel el 15 de Junio de 1914 y General de Brigada, el 27 de Junio de 1919.
Sirvió el General Martínez numerosos puestos de importancia dentro del ejército y en marzo del 1º de 1931,el Partido Laborista lo elevó como Vice-Presidente de la República en las elecciones efectuadas en el mismo año.
Condecoraciones:
El General Maximiliano Hernández Martínez fue condecorado: Orden del Quetzal; condecoración "Orden de Lung Kuang" y la de "Chukuo". Fue nominado Benefactor de la Patria.
El 2 de diciembre de 1931, el Presidente de la República, Ingeniero Arturo Araujo, fuedepuesto por un Golpe de Estado y el Director Militar que había asumido el Mando Supremo, entregó la Primera Magistratura al Vice-Presidente y Ministro de Guerra, Marina y Aviación, General Maximiliano Hernández Martínez.
GABINETE DICIEMBRE 1931
Ministro de Guerra, Marina y Aviación, Coronel Joaquín Valdés.
Subsecretario de Guerra, Marina y Aviación, Coronel José Asencio Menéndez.
Ministrode Gobernación, Fomento, Agricultura, Trabajo, Sanidad y Beneficencia, General Salvador Castaneda Castro.
Subsecretario de Gobernación y Trabajo, Dr. José Lázaro Vasconcelos.
Subsecretario de Fomento y Agricultura, Coronel e Ing. Carlos Borromeo Flores.
Ministro de Relaciones Exteriores, Instrucción Publica y Justicia, Dr. Miguel Ángel Araujo.
Subsecretario de Relaciones Exteriores yJusticia, Dr. Arturo Ramón Avila.
Subsecretario de Instrucción Pública, Dr. Benjamín Orozco.
Subsecretario de Hacienda, Crédito Público, Industria y Comercio, Ing. Pedro Salvador Fonseca.
Secretario Particular, Don Jacinto Castellanos.
Secretario Privado, Dr. Emilio Cáceres Buitrago.
GABINETE, Marzo 1935.
Ministro de Relaciones Exteriores, Instrucción Publica y Justicia, Dr. Miguel ÁngelAraujo.
Subsecretario de Relaciones Exteriores y Justicia, Dr. Arturo Ramón Ávila.
Subsecretario de Instrucción Publica, Dr. David Rosales, hijo.
Ministro de Gobernación, Fomento, Agricultura, Trabajo, Beneficencia y Sanidad, General José Tomas Calderón.
Subsecretario de Gobernación, Trabajo, Beneficencia y Sanidad, Dr. Hermogenes Alvarado, Hijo.
Subsecretario de Fomento yAgricultura, Ingeniero Manuel López Harrixon.
Ministro de Hacienda, Crédito Público, Industria y Comercio, Dr. Rodrigo Samayoa.
Subsecretario de Hacienda, Crédito Publico, Industria y Comercio, Dr. Maximiliano Patricio Brannon.
Ministro de Guerra, Marina y Aviación, General Andrés Ignacio Menéndez.
Subsecretario de Guerra, Marina y Aviación, Coronel José Asencio Menéndez.
Vice-Presidente,...
Regístrate para leer el documento completo.