maya

Páginas: 6 (1372 palabras) Publicado: 23 de junio de 2013
CIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS

AZTECAS

Los Aztecas vivían en el valle de
México fueron los fundadores de la ciudad de
Tenochititlán el año 1325. Luego, años más
tarde se expandieron por el territorio de
Guatemala y Tenochititlán.
Relieve
En la altiplanicie y en las sierras Madre
Occidental y Oriental viven diversas especies
de depredadores como lobos, jaguares, coyotes,
osos yzorros. Los mamíferos acuáticos como la
nutria, viven en los ríos y lagos del interior;
mientras que en las costas abundan los patos, los pelícanos y otras aves acuáticas.
La mayor o menor regularidad de las lluvias determinan los varios tipos de
vegetación que se presentan en México.
La primavera suele ser cálida y seca, con vientos dominantes del sudeste en la
altiplanicie del Anáhuac que haceelevar las temperaturas hasta su máximo anual.
En el norte y centro del país, las diferencias estacionales de temperaturas son
notables, mientras en el sur tropical se hacen muy pequeñas .
Tres grandes conjuntos de estructuras determinan la circulación de las aguas
superficiales: la cuenca del Atlántico, la del Pacífico y los bolsones endorreicos de la
Altiplanicie.
El imperio azteca
Lamáxima autoridad era el imperio, es decir, el tipo de estado que se forma
cuando un pueblo ocupa por la fuerza el territorio de sus vecinos y le exige obediencia
y pago de tributos. El imperio estaba gobernado por un Tlatoani.
Las ciudades más importantes
Las ciudades más importantes son: Tenochitilán (su capital)
Teotitlán, Tlaxacala, Yopitzinco , Xoconochco, Xicalanco, Tarasco y
Mixtecos.
Lacapital del imperio azteca
La capital del imperio azteca era Tenochtitlán, allí vivían
miles de personas.
Los edificios
Su capital y sus templos los hacían sobre islotes de un lago llamados
chinampas.
Dioses aztecas
Los aztecas tenían numerosos dioses. Ellos se
llamaban: coatlicue (diosa de la tierra que era representada
AZTECAS

1

CIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS

2

como una mujerusando una falda de serpientes y un collar de corazones que fueron
arrancados de las víctimas), Huitzilopochtli (dios de la guerra que exigía los corazones
de los guerreros cautivos), Ipalnemoani (fuerza suprema), Xochipilli (dios de las flores),
Tlazolteotl (dios del placer), Tlaloc (dios de la lluvia) y Quetsacoatl Ehecatl (dios de los
vientos).
Sacrificios humanos
El dios HUITZILOPOCHTLIexigía los corazones de
los guerreros cautivos. Los ofrecimientos a Huitzilopochtli
serían hechos para restaurar la sangre que perdió, ya que el sol
era confortado en una batalla diaria. Esto prevendría el fin del
mundo que podría suceder cada ciclo de 52 años.
La dedicación del gran templo en Tenochititlán fue
divulgada por los aztecas según lo referido, con un sacrificio de
más de 8400prisioneros, sin embargo este número fue una
extensión de los aztecas para influir miedo a sus enemigos,
pues el relato insiste en que el Tlatoani sacrificio
personalmente a todas las victimas en el curso de 4 días.
En cuanto a la víctima la vestían solamente con un taparrabos, le daban un arma
falsa, y era muerto luchando contra un guerrero jaguar completamente armado. Al
guerrero másdestacado de los adversarios lo tiraban por las escaleras del templo mayor.
Al terminar su caída, los intestinos eran utilizados para las fieras del zoológico, y el
cuerpo era entregado al guerrero. Éste hervía el cuerpo y separaba la carne. Tezcatilipo
requería un sacrificio voluntario. Cada año un joven era ofrecido como víctimas.
Organización familiar
La base de la sociedad Azteca era la familia.El grupo familiar podía reducirse a
la pareja de cónguyuges y la progenie, o constituir formas de familias extensas
asentadas por los padres y las familias de los hijos. Los padres eran los jefes de la
familia, ellos tenían una esposa y en algunos casos se permitía tener más de una. El
matrimonio era indisoluble.
Los varones a partir de los 20 años y las chicas a partir de los 16 ya...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Los mayas
  • Mayas
  • Mayas
  • Mayas
  • Los mayas
  • Mayas
  • Maya
  • Mayas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS