mayordomia

Páginas: 10 (2458 palabras) Publicado: 19 de octubre de 2014
Como presentar el trabajo para obtener puntaje en el examen:
Formato:
Las letras que están en negrita con tamaño de fuente: 13
El texto que no tiene negrita con tamaño de fuente: 12
El tipo de fuente: es a criterio de cada uno
El texto debe tener alineación: justificada
Cambiar las viñetas que se encuentren en el trabajo.
SOLO en la primera hoja deberá tener el nombre del aspirante.Pueden realizar los cambios que ustedes requieran, como todo en
mayúscula, minúscula, en letra cursiva, etc… respetando el
tamaño de fuente.
Ejemplo:
Como lograr el buen uso del tiempo
❑ Buscar primeramente a Dios en el momento presente.
▪ “Acuérdate de tu creador en los días de tu juventud, antes que vengan
los días malos, y lleguen los años de los cuales digas: No tengo en elloscontentamiento. (Ecl. 12:1)


Nota: El tipo de fuente debe ser diferente de cada uno, si se
llega a encontrar dos trabajos iguales, ninguno obtendrá el
puntaje extra.









(NOMBRE DE CADA ASPIRANTE)

¿Mayordomía?
Diccionario de la lengua española
1. Cargo y empleo de mayordomo o administrador.
2. Mayordomo: Oficial que se nombra en las congregaciones o cofradías
para que atienda a losgastos y al cuidado y gobierno de las funciones.
3. Administrar: Ordenar, disponer, organizar, en especial la hacienda o los
bienes.
4. Subministrar, proporcionar o distribuir algo.
Diccionario Bíblico
• Hombre empleado para administrar una propiedad o negocio de otra
persona y responsable por ellos.
• José fue mayordomo sobre la casa de Potifar (Génesis 41:33-41).



!
Mayordomía delcuerpo.
Los hijos de Dios son mayordomos de sí mismos. Hemos de amar a Dios con
todo nuestro corazón, con toda nuestra alma, con toda nuestra fuerza y con
toda nuestra mente. (Luc. 10:27).
Los cristianos tienen el privilegio de desarrollar sus capacidades físicas y
mentales al máximo. Al hacer esto honra a Dios y se capacitan para ser de
mayor bendición para sus semejantes.
a.  ¿Cómoconsidera Dios el cuerpo humano? 1 Corintios 6:19, 20



b.  ¿Cuál es la alimentación ideal para los seres humanos? Genesis 1:29; 1
Corintios 10:31.



c. ¿Por qué prescindimos de las bebidas alcohólicas? Proverbios 20:1



d.  1 Corintios 3:16, 17




!
NOTA: (PONER LA CITA BIBLICA CON EL TEXTO CORRESPONDIENTE) Y QUITAR
ESTA FRASE EN AMARILLO AL IMPRIMIR
Los ocho factores básicosde la salud.
1. Aire: tenemos que ventilar a diario nuestra vivienda y necesitamos inundar
nuestro cuerpo con oxígeno haciendo inspiraciones profundas varias veces al
día, pues este elemento vital es la primera y mayor necesidad de cada una de
nuestras células. Cuanto más aire puro respiremos de mejor salud y mayor
vitalidad gozaremos.
2.Agua: lo ideal es empezar el día con una ducha deagua caliente y fría en
forma alternada. Y sobre todo el agua es la mejor bebida, pues purifica e
hidrata todas las células de nuestro organismo. Es necesario tomar de 6 a 8
vasos de agua pura carda día.

3.Alimentación: hemos de proporcionar a nuestro organismo alimentos
saludables, que contenga los nutrientes básicos (hidratos de carbono, grasas,
proteínas, minerales y vitaminas) de formaequilibrada, que no se aporten
suficiente fibra.
La alimentación humana debe ser básicamente vegetal, y lo mejor es que
adoptemos una dieta vegetariana. Cuando se abandonan el hábito de tomar
bocaditos entre comidas, la digestión mejora y la vitalidad aumenta. Y no
olvides que la mente también necesita alimento de buena calidad. Que tus
pensamientos y tus palabras sean positivos; que lo quedigas y veas, eleve y
fortalezca tu carácter.
4.Sol: cuando nuestro cuerpo (la cara y las manos suele bastar) recibe
suficiente radiación solar mejorar nuestra vitalidad y nuestro optimismo.
Ahora bien, el sol, tomado en exceso, puede resultar muy perjudicial. No te
dejes engañar por las modas y la publicidad. Una piel bronceada no siempre
es signo de buena salud. Cuanto más clara sea...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mayordomia
  • Mayordomia
  • Mayordomía
  • Mayordomía
  • mayordomia
  • mayordomia
  • mayordomia
  • Mayordomia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS