Mayra Santos Febres
Anamú y Manigua, es el libro que fué seleccionado como uno de los diez mejores del año 1991.Ya con dieciocho años, publicó poemas en “Casa de las Américas” (Cuba).
Resume su vocación con la siguiente línea: “Dame palabras y hago lo que sea con ellas”
Actualmente es unacatedrática y dirige el taller de narrativa de la universidad de Puerto Rico, recinto de Río Piedras.
Sus padres fueron maestros, y su mamá Mariana Fébres, la que inculcó en laprofesora el amor a la literatura.
Además, su extenso curriculum vitae destaca su disposición para enseñar cursos nuevos y diferentes como la “Literatura de la diáspora africana”.Nació el 26 de febrero de 1966 en Carolina, Puerto Rico.
Todos sus textos no son los que solo reflejan la personalidad y creencias de la escritora Carolinense, si no los cursos yseminarios en su faceta catedrática.
Otras de sus novelas son: “Nuestra Señora de la Noche”, “Fe en disfraz”, “Cualquier miércoles soy tuya”, entre otras.
Sirena Selena vestida de Pena,la primera novela dada a conocer de Mayra Santos Fébres.
Fué recipiente de la prestigiosa beca otorgada por John Simon Guggenheim Memorial Foundation en 2009.
Escogió comoconcentración un bachillerato en Estudios Hispánicos, la cual se graduó con altos honores en 1987.
Bondadosamente ha contribuido su talento a la sociedad y a las siguientesgeneraciones.
Realizó la primera edición del Festival de la palabra, celebrado en el cuartel de Bayajá en el Viejo San Juan.
Es una ferviente defensora de las causas justas y losmarginados y rechazados de la sociedad, además de ser una activista anti-racismo.
Se ingresó a la Facultad de Humanidades del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico.
Regístrate para leer el documento completo.