MCCA Protocolo Integraci N Economica
Pr o toco lo de G uatem ala
Los gobier nos de las Repúblicas de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Hondur as, Nicar agua y Panamá.
CONVENCIDOS: de la necesidad de afr ontar conjuntamente los desafíos que plantea la consecución y consolidación de la paz,
la liber tad, la democr acia y el desar r ollo, objetivofundamental del Sistema de la Integr ación Centr oamer icana (SICA);
TOMANDO EN CONSIDERACION: que los seis Estados son signatar ios del Pr otocolo de Tegucigalpa de 13 de diciembr e de
1991, que cr ea el "Sistema de la Integr ación Centr oamer icana" como mar co jur ídico e institucional de la integr ación
global de Centr oamér ica, y que dentr o del mismo la integr ación económica constituye unsubsistema;
CONSIDERANDO: que la ampliación de sus mer cados nacionales, a tr avés de la integr ación constituye un r equisito
necesar io par a impulsar el desar r ollo en base de los pr incipios de solidar idad, r ecipr ocidad y equidad, mediante un
adecuado y eficaz apr ovechamiento de todos los r ecur sos; la pr eser vación del medio ambiente, el constante
mejor amiento de la infr aestr uctur a, lacoor dinación de las políticas macr oeconómicas y la complementación y
moder nización de los distintos sector es de la economía;
CUMPLIENDO: las disposiciones del Pr otocolo de Tegucigalpa de Refor mas a la Car ta de la ODECA que establece el Sistema
de Integr ación Centr oamer icana (SICA) y modifica la estr uctur a y funcionamiento de los ór ganos e instituciones de la
integr ación, los quegozar án de autonomía funcional en el mar co de una necesar ia y coher ente coor dinación
inter sector ial;
CONSTATANDO: las condiciones actuales del entor no inter nacional, de maner a especial la consolidación de gr andes espacios
económicos y la necesidad de una adecuada inser ción en sus países en las cor r ientes del mer cado mundial par a un mayor
bienestar de los pueblos de la r egión;
TOMANDOEN CUENTA: que ya se han apr obado instr umentos r egulador es del comer cio, que constituyen una buena base
par a impulsar el pr oceso de integr ación r egional;
RECONOCIENDO: que el Pr otocolo de Tegucigalpa suscr ipto el 13 de diciembr e de 1991 y las dir ectr ices pr esidenciales han
dado una nueva dinámica al pr oceso de integr ación y, a su vez, al Tr atado Gener al de Integr aciónEconómica
Centr oamer icana suscr ito el 13 de diciembr e de 1960 ha per mitido avances de distintos campos, los cuales deben
pr eser var se y for talecer se, siendo necesar io r eadecuar sus nor mas a la r ealidad y necesidades actuales del pr oceso de
integr ación r egional;
COINCIDIENDO: que dicha r ecaudación debe or ientar se al establecimiento y consolidación del Subsistema de Integr ación
EconómicaCentr oamer icana en el mar co del Sistema de la Integr ación Centr oamer icana (SICA).
POR TANTO: deciden suscr ibir el pr esente pr otocolo al Tr atado Gener al de Integr ación Económica Centr oamer icana,
suscr ipto en la ciudad de Managua, Nicar agua, el día 13 de diciembr e de 1960, que se denominar a Pr otocolo de
Guatemala.
TITULO I
Co nceptualizació n del pr o ceso de integ ración económica centr o am er icana
Ar ticulo I. Los Estados par te se compr ometen a alcanzar de maner a voluntar ia, gr adual, complementar ia y pr ogr esiva la
Unión Económica Centr oamer icana cuyos avances deber án r esponder a las necesidades de los países que integr an la
r egión, sobr e los siguientes fundamentos.
a) La integr ación económica r egional es un medio par a max imizar las opciones de desarr ollo de los países
centr oamer icanos y vincular los más pr ovechosa y efectivamente a la economía inter nacional.
b) La integr ación económica se define como un pr oceso gr adual, complementar io y flex ible de apr ox imación de
voluntades y políticas.
c) El pr oceso de integr ación económica se impulsar á mediante la coor dinación, ar monización y conver gencia de las
políticas económicas...
Regístrate para leer el documento completo.