Mecanica
unidad
MOTunidad06.qxd
18:16
Página 68
6
SUMARIO
I
Cilindrada
I
Relación de compresión
I
Par motor y potencia
I
Consumo específico
I
Rendimiento
I
Curvas características
I
Elasticidad
I
Disposición de los cilindros
Características
de los motores
OBJETIVOS
·· Identificar las características constructivas de los distintostipos
de motores.
·· Analizar las causas que influyen sobre las diferentes
características.
·· Utilizar los conceptos físicos para entender el funcionamiento
del motor.
·· Interpretar las curvas características que pertenecen a cada
motor.
MOTunidad06.qxd
28/3/08
18:16
Página 69
69
Unidad 6 - Características de los motores
1 >> Características de los motores térmicosEl motor térmico es una máquina que transforma la energía calorí fica en energía mecánica.
El motor de gasolina, el motor diésel y la máquina de vapor son ejemplos
de motores térmicos. Los motores térmicos tienen unas características que
los diferencian unos de otros. Se pueden resaltar las siguientes:
CARACTERÍSTICAS
DE LOS MOTORES TÉRMICOS
Cilindrada
Potencia
Par motorConsumo específico
de combustible
1.1 > Cilindrada
Los cilindros son los huecos mecanizados de forma cilíndrica, situa das en el bloque motor. El número y el volumen de cilindros es dife rente en cada motor. Sus características principales son:
– La carrera. Es la distancia que recorre el pistón desde el punto
muerto superior (PMS) hasta el punto muerto inferior (PMI).
– El volumen unitario. Esel volumen de un cilindro.
– El volumen total del motor. Es el producto del volumen unitario
por el número de cilindros.
La cilindrada total de un motor térmico se calcula a partir de la cilindrada de cada uno de sus cilindros. La cilindrada unitaria (Vu) es el volumen
de un solo cilindro:
π · d2
· L,
Vu =
4
donde L: carrera
d: diámetro o calibre
Una vez calculada la cilindradaunitaria, se calcula la cilindrada total (Vt)
del motor. Para ello, se multiplica el volumen de un cilindro por el número de cilindros:
Vt = Vu · n, donde n: número de cilindros
Volumen de un cuerpo cilíndrico
El volumen de un cilindro se calcula
multiplicando la constante π por el
radio de la base (r) al cuadrado y por la
altura del cilindro (h). Esto es:
V = S · h = π · r2 · h
Sabiendoque el radio equivale a la
mitad del diámetro:
r=
S=π·
()
d
2
V=π·
d
2
2
=π·
d2
4
d2
·h
4
Las herramientas utilizadas para medir los cilindros son las siguientes:
– La sonda de un calibre, que se usa para medir la carrera.
– Las orejetas de un calibre, utilizadas para medir el diámetro de forma
aproximada.
– Un micrómetro de interiores o un alexómetro, y unmicrómetro de exteriores para medir el diámetro de forma exacta.
Estas medidas se realizan en milímetros (mm), aunque para el volumen se
emplea el centímetro cúbico (cm3) o el litro (l).
Equivalencias entre medidas
de capacidad
Las principales equivalencias son:
1 dm3 = 1 000 cm3
1 dm3 = 1 litro
1 litro = 1 000 cm3
MOTunidad06.qxd
28/3/08
18:16
Página 70
70
Los motores,dependiendo de la carrera y del diámetro de sus cilindros
(figura 6.1), pueden ser:
– Motores alargados. En estos motores la carrera es mayor que el diámetro.
Estos motores no alcanzan revoluciones demasiado altas. En la actualidad son más usados para motores diésel que para motores de gasolina.
– Motores cuadrados. La carrera y el diámetro tienen la misma longitud,
es decir, la relación entre lacarrera y el diámetro es 1. Las revoluciones
alcanzadas por este tipo de motores son mayores que en los alargados.
– Motores supercuadrados. El diámetro del cilindro es mayor que la carrera. Se pueden alcanzar revoluciones muy altas. Son utilizados para vehículos de gasolina muy revolucionados.
1
2
3
1 Motor alargado
2 Motor cuadrado
3 Motor supercuadrado
6.1. Tipos de motores...
Regístrate para leer el documento completo.