Mecanica
*Conclusiones
1) El resultado tiene siempre un significativo grado de error o variabilidad, pero esto no quiere decir que este erróneo, salvo que sobrepase ellímite de lo tolerable.
2) Al realizar esta práctica nos hemos familiarizado con los instrumentos topográficos que se usan en las mediciones de distancias
3) Después de haber realizado estapráctica estamos en la capacidad de medir las distancias con nuestros propios pasos.
4) Con la ayuda de los instrumentos se realizaron medidas casi precisas que permitieron determinar una medida de lospasos.
5) Esperamos la mejora de nuestros cálculos y la precisión de nuestras mediciones para próximos trabajos.
6) Las técnicas explicadas por el profesor fueron aplicadas por cada uno denuestros compañeros de grupo
7) Los errores que se observaron quedaron dentro del marco tolerable establecido en las clases de teoría.
*Recomendaciones
1) Lapermanencia del profesor es necesaria en todo el desarrollo de la práctica, así facilita al alumno a hacer cualquier consulta
2) Los alumnos deben realizar la practica con mayor responsabilidad y seriedadpara así obtener resultados con mínimos errores
3) No se debe jugar con los instrumentos, se le debe dar el uso adecuado, porque de ella va depender nuestra precisión.
4) Se debe anotardetalladamente todos los datos que se toman en el campo de práctica que puedan ser significativos en una determinada escala.
5) La disciplina, es un factor importante para realizar con orden es trabajo, yaque de lo contrario ocurrirán diferencias entre cada integrante del grupo.
CALIBRADO DE PASOS
*Marco Antonio Flores Meza
Estatura: 1.67m*Cálculo de calibrado de paso:
Σ N° de Pasos= 707
Σ DR= 496.53ml.
*Promedios de:
Σ N° de Pasos= (707/10)= 70.7
Σ DR= (496.53/10) = 49.653ml.
CNP= (distancia promedio recorrida)/ N°...
Regístrate para leer el documento completo.