Mecanicismo
De las Cuestiones de la Democracia Actual
Un análisis desde la Perspectiva de Cornelius Castoriadis
¿Qué ocurrió con el sentido de Democracia que venía de la antigüedad? ¿Se puede considerar una Democracia representativa, como el resultado de una regresión política, donde los limites y libertades de un estado anterior, conformen uno nuevo? ¿Qué papel juega elcapitalismo liberal en la construcción de una sociedad autónoma y contemporánea?¿Existen posibilidades para una sociedad autónoma, en un mundo donde el capitalismo no parece morir, y las leyes del consumo parecen absorber al hombre, dejándolo casi sin un sentido de libertad, o por el contrario, si se parte de una Democracia directa, donde la educación y el ejercicio de la libertad sea su mayorpilar?
El presente escrito pretende mostrar un análisis de las principales cuestiones, que en la actualidad se debaten acerca de la Democracia y sus atribuciones.
Para tal propósito se tendrá en cuenta una conferencia de Cornelius Castoriadis, pronunciada en septiembre de 1993, en la universidad de buenos aires, titulada “la cuestión de la DEMOCRACIA; posibilidades de una sociedad autónoma”.
Asícomo también algunas anotaciones del tema a tratar, desarrolladas a lo largo del seminario
Como objetivos principales cabe resaltar, algunos interrogantes como los escritos en la parte superior de esta página, los cuales ayudan a dilucidar mejor el pensamiento del autor. De igual forma, ciertos puntos de interés enmarcados en dicha conferencia, tales como “capitalismo y libertad”, “laDemocracia directa es posible” y “el movimiento democrático; interrogantes”.
Unas de las cuestiones que en la actualidad ha generado mucho interés por parte de los intelectuales, es el relacionado con todo lo que a hoy se le llama Democracia.
Desde la perspectiva de Cornelius Castoriadis, el sentido de Democracia influye mucho en la vida y el desarrollo del hombre con tal, es decir, como ser político ycomo ser humano en general, y más aun influye en la constitución y el desarrollo de una sociedad y del hombre en ella.
En determinados países y/o estados desde el desboronamiento de totalitarismo, capitalismo y oligarquías, se espera el surgimiento y nacimiento de una Democracia en sentido directo, una Democracia que no sea la consecuencia o resultados de de unas clase de Estado anterior, nimucho menos que mantenga ligamentos con estos. Lo que se viene desarrollando en algunos países con el nombre de Democracia representativa como una forma de Estado, esta por fuera de lo que en la antigüedad, mas en sí, en Grecia se conocía como Democracia, lo que los antiguos denominaban “el poder de un pueblo”.
Hoy en día este poder al parecer lo ha perdido el pueblo –si es que en algún momentoestuvo en manos del él- y lo han tomado los diversos partidos políticos, los funcionarios del Estado y los dirigentes económicos –cabe resaltar aquí que en la actualidad del más fuerte de los poderes es el económico, convirtiéndose casi que en el centro de la sociedad- que cambiando el sentido y otorgándole algunas libertades al ciudadano ,como así también, limitando a lo que ellos llamanDemocracia, se convierten en gobernantes, dejando así, algunos puntos importantes por fuera.
Si mencionamos hoy en día o escuchamos hablar de igualdad política, no produce cierto sinsentido, pues lo que debería resguardar un Estado Democrático, parece estar por fuera de sus atribuciones, pues estos países se encuentran en una grande desigualdad económica, la cual nos lleva a privarnos de algunaslibertades, que ocasiones se muestran confusas.
Para el autor, ser libres es como el ejerció de toma de decisiones dentro de la sociedad misma, en otras palabras “la libertad es la participación efectiva en el funcionamiento y los actos de las instancias políticas, garantizada, y asegurada y promovidas por las propias instituciones de manera efectiva y no solo sobre el papel”. -La cuestión de...
Regístrate para leer el documento completo.