Mecanico
FACULTAD DE INGENIERIA
ESPECIALIDAD INGENIERIA CIVIL
[pic]
[pic]
CATEDRA : GEOTECNIA
CATEDRATICO : ING. MILLA SIMON DIONICIO
ALUMNO : PONCE VILCHEZ WALTER.
TURNO : C1 - NOCHE
CICLO : VII
HUANCAYO – PERU
2012
INFORME TECNICO N°001 – 2012 – UPLA/PVW
A : Ing. MILLA SIMON DIONICIO
DOCENTE DE LA FACULTAD DEINGENIERIA CIVIL-UPLA
DE : PONCE VILCHEZ WALTER
ALUMNO DE LA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL-UPLA
ASUNTO : INFORME DE ESTUDIO DE GEOTECNICO DE LA CARRETERA
FECHA : Huancayo, 30 JULIO del 2012.
Es sumamente grato dirigirme a Usted con el objeto de informar, respecto al estudio geotécnico realizado a la carretera del cerro Corona del Fraile.
1. Ubicación:El trabajo se realizo en:
Lugar : Cerro Corona de Fraile
Distrito : Huancayo
Provincia : Huancayo
Departamento : Junín
FIGURA 1. Ubicación del estudio geotécnico.
[pic]
INTRODUCCION
Los macizos rocosos se presentan en el medio ambiente (superficial y sub superficial) de una manera no continua, no homogénea niisotrópica, y esta afectado por discontinuidades tales como fallas, pliegues, juntas, agrietamientos, etc. motivo por el cual determinar sus propiedades mecánicas resulta complicado y esto debido a la escala y magnitud, por lo que, para determinar estas características y tener un conocimiento mas o menos exacto del macizo rocoso hoy en día existen muchas clasificaciones Geomecánicas, tales como lasque plantearon: Protodyakonov, Bieniawski (planteado en 1979), Laubscher & Taylor, Barton, Romaña, que nos determinan la calidad del macizo rocoso dividiéndolo en dominios, donde cada uno tendrá características similares tales como: litología, espaciado de juntas, etc. donde los dominios estructurales pueden coincidir con rasgos geológicos como fallas o diques.OBJETIVOS
▪ Determinar y estimar la calidad del macizo rocoso.
▪ Dividir el macizo rocoso en grupos de conducta análoga.
▪ Proporcionar una buena base de entendimiento de las características del macizo rocoso.
▪ Facilitar la planificación y el diseño de estructuras en roca, proporcionando datos cuantitativos necesarios para la solución real de los problemas deingeniería.
2. ACCESIBILIDAD
Se accede por la carretera central y /o vía nacional Huancayo- Cerro Corona del Fraile – Palian Chorrillos, tomando un tiempo aproximado de 15 a 20 minutos de viaje.
Con una latitud de (12° LS) con 3.345 msnm
Límites:
Por el Norte :Cerros
Por el Sur : Torre Torre
Por el Este : Cerros
Por el Oeste : Universidad Peruana los Andes
3. CLIMA Y ALTITUD
3.1. Departamento de Junín:
El Departamento de Junín es una circunscripción regional del Perú ubicado en la parte central del país. Abarca territorios de sierra y de selva amazónica de la vertiente orientalde la Cordillera de los Andes. Limita con los departamentos de Pasco, Ucayali, Cusco, Ayacucho, Huancavelica y Lima.
Se encuentra ubicado en la zona central de los andes peruanos. Por su situación geográfica tiene zonas de pendientes levadizos y punas concentradas. Su clima en la sierra es frío y seco, con marcadas diferencias de temperatura entre el día y la noche, siendo la época delluvia entre noviembre y abril.
CLIMA
Es el departamento dotado de todos los climas y riquezas, aunque en general, su clima es templado. Su temperatura promedio es de 11 °C. En Tarma, la época lluviosa va de octubre a abril. La zona de selva, San Ramón y La Merced, tiene clima tropical con lluvias intensas de noviembre a marzo.
ALTITUD
Capital:...
Regístrate para leer el documento completo.