Mecanismo de adquisición de magnetización termorremanente en la elaboración de carámica

Páginas: 20 (4905 palabras) Publicado: 1 de septiembre de 2014
‘Mecanismos de adquisición de la magnetización termorremanente durante la elaboración de Cerámica’

LA ALFARERÍA TRADICIONAL EN LA ZONA PURHÉPECHA

La alfarería tradicional, conocida también como cerámica de baja temperatura, es en México una de las artes populares más extendidas y su ejercicio involucra a una considerable cantidad de comunidades y poblaciones en el territorio nacional,siendo más intensa su práctica hacía el centro – sur del país y más escasa hacia el norte. Las formas y los tamaños de los objetos que se producen son de lo más variado. Una gran parte de la producción de la alfarería se recubre con un vidriado que tiene por objeto impermeabilizar la pieza, hacerla más inerte químicamente y darle mayor resistencia mecánica. Esta técnica de vidriado es algo quetrajeron los españoles, quienes a su vez lo heredaron de los árabes (Foster, 1960).

El vidriado se realiza con una suspensión de óxido de plomo, conocido comúnmente como greta, mezclado con sílice que se aplica sobre las piezas que han sido quemadas previamente y que se conocen como bizcocho, sancocho o jahuete. La greta produce vidriados de alta calidad por lo que dificulta su sustitución.

1.1Proceso de Producción

El diagrama siguiente muestra el proceso de producción de la alfarería























1.1.1 Explotación de yacimientos

Los alfareros utilizan, generalmente, dos o tres clases de arcillas naturales o barros para preparar la pasta cerámica. Estas se obtienen de los yacimientos localizados cerca despueblo (3 a 8 Km) y que no siempre seencuentran a flor de tierra, por lo que en ocasiones es necesario hacer una excavación con una profundidad aproximada de 2m y un radio de y un radio de 1.8 a 2 metros. Los barros se diferencian entre sí por la coloración y dureza, características que determinan las cantidades a utilizar en la mezcla para preparar la pasta.

1.1.2. Preparación de la pasta cerámica

Una vez que el alfarerotiene el barro en su casa, lo extiende en el suelo para secarlo. Una vez seco, este se muele y se cierne con una malla metálica para dejar las partículas del barro uniformes. Por último, se mezclan las cantidades correspondientes de los diferentes tipos de barro, agregándoles agua y amasándolos. El amasado se hace lentamente para asegurarse de que la pasta carezca de grumos y burbujas de aire, ya quela presencia de estos en el momento de la cocción provocan fracturas en las piezas. La masa obtenida se guarda usualmente cubierta de plásticos para añejarse antes de ser moldeada.

1.1.3. Moldeado

La forma más común para moldear el barro es el moldeado manual. Este se realiza sobre una mesa de piedra o madera. El alfarero toma una porción del barro previamente amasado y forma rollos obolas que luego serán aplanadas con una piedra volcánica en forma de plancha redonda, para formar un disco del tamaño del molde.

1.1.4 Decorado

La loza que lleva diseños se decora antes de la primera quema. Estos diseños se realizan con caolín, llamada tierra blanca por los alfareros. El caolín se muele y se mezcla con agua para formar una suspensión viscosa y se aplica a la pieza con pincelesde pelo de animal. Cuando se requieren diseños de color se agregan a la suspensión de caolín óxidos metálicos apropiados para obtener la coloración deseada.


1.1.5 Primera quema

El horno tradicional que se emplea en la alfarería normalmente tiene forma cilíndrica, con dimensiones aproximadas de 1.5 m de diámetro y 1.2 m de altura; es de cielo abierto, aunque en algunos casos se usa elhorno de botella tipo árabe. Los hornos se construyen con adobe y tabique y consiste de dos cámaras: en la parte superior se coloca el producto y en la parte inferior sirve de hogar (donde se aplica el fuego) (Figura1). Las cámaras están separadas por una base de piedras y pedazos de teja de desecho. Existen dos tipos de hornos: los que tienen el hogar al nivel del suelo y los que están por debajo....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mecanismos De Adquisición Del Habla
  • Elaboracion de analisis de obra mecanica
  • La Magnetizacion
  • caram
  • Magnetización
  • Magnetizacion
  • Magnetizacion
  • Estudio del mecanismo de magnetización en nanoelipsoides de Fe

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS