mecanismo de defensa
Para llevar a cabo este objetivo son necesarios los cuatro fenómenos siguientes:
Movimiento de aire hacia los pulmones y desde ellos (respiración ventilación).
Intercambio de O2 del aire inspirado por el CO2 de la sangre (espiraciónexterna).
Transporte de O2 y CO2 hacia las células y desde ellas (transporte de gases).
Intercambio de CO2 por O2 en la cercanía de las células (respiración interna).
El aparato respiratorio se subdivide en dos porciones: conductora y respiratoria.
La porción conductora, situada fuera y dentro de los pulmones, lleva aire del medio
externo a estos órganos.
La porción respiratoria, localizadaestrictamente dentro de los pulmones, tiene como
función el intercambio real de oxígeno por dióxido de carbono.
BASES ANATOMICAS DEL MECANISMO DE DEFENSA
LA TRÁQUEA
La tráquea, como todos sabemos, está situada en la línea media del tórax, delante del esófago. Su dirección, es oblicua de arriba a abajo y de delante a atrás; he aquí por qué, al introducir el broncoscopio en la tráquea convienemantener la cabeza del enfermo algo más elevada de la posición supina y horizontal en que está colocado. La tráquea es extensible, elástica y movilizable, gracias a lo cual puede seguir los movimientos de la laringe y del broncoscopio en sus desplazamientos.
Su forma es la de un tubo cilíndrico, aplanado en su cuarta parte posterior. Su longitud y su calibre son aproximadamente de unos 12centímetros de largo por 14 milímetros de ancho. Su superficie interior es de un color rosado, con salientes circulares algo más pálidos, dirigidos transversalmente, marcados por los anillos cartilaginosos.
La extremidad inferior de la tráquea presenta los orificios de los dos bronquios principales, separados ambos por una cresta mediana anteroposterior llamada espolón traqueal. Esta carina puede estarformada sólo por las partes blandas de la tráquea, pero generalmente posee también un esqueleto cartilaginoso dependiente del último anillo traqueal. Por intermedio de la capa celular grasosa que la envuelve, la tráquea presenta relaciones importantes que conviene recordar y que difieren en su porción cervical y en su porción torácica.
En su porción cervical es relativamente superficial y tienepor delante el istmo del cuerpo tiroides, la arteria y venas tiroideas y el timo o vestigio célulo-grasoso. Por detrás está unida al esófago con tejido celular laxo y tractos músculo-elásticos; el esófago, a medida que desciende se desvía hacia la izquierda de la tráquea. Lateralmente, se relaciona la tráquea con los lóbulos del cuerpo tiroides, el paquete vásculo-nervioso del cuello, la arteriatiroidea inferior, los nervios recurrentes y la cadena ganglionar recurrencial.
En su porción toráxica, la tráquea, mucho más profunda, ocupa el mediastino anterior y está en relación, a la izquierda, con la pleura mediastínica izquierda, con el nervio recurrencial izquierdo; a la derecha, con la pleura mediastínica derecha, con la vena cava superior y con la gran vena ácigos. A nivel de subifurcación está en relación con el pericardio, las aurículas y el cayado aórtico. Está envuelta, tanto en su cara anterior como posterior, por las ramificaciones del neumogástrico y del gran simpático que constituyen el plexo pulmonar. Por encima del bronquio izquierdo pasa el cayado aórtico. Esta disposición hay que tenerla presente al broncoscopiar enfermos con aneurisma aórtico el cual,generalmente, es unacontraindicación de la broncoscopia.
LOS BRONQUIOS
Los bronquios primarios, derechos e izquierdos, nacen de la bifurcación de la tráquea aproximadamente a nivel de la séptima vértebra torácica (T7) en la persona de pie, luego corren de forma oblicua dentro del mediastino para hundirse en la depresión medial del pulmón del lado correspondiente, llamada hilio.
El bronquio derecho...
Regístrate para leer el documento completo.