Mecanismo de desarrollo limpio
Interamericano
de Desarrollo
Sector de
Infraestructura y Medio Ambiente
Desarrollo de
proyectos MDLen
plantas de
tratamiento de
aguas residuales
Daniel A. Nolasco
NOTA TÉCNICA No. 116
Desarrollo de proyectos
MDL en plantas de
tratamiento de aguas
residuales
Daniel A. Nolasco
BancoInteramericano de Desarrollo
2010
Esta Nota Técnica forma parte de los productos de conocimiento generados por la
Iniciativa de Agua y Saneamiento, aprobada por el Directorio del Banco
Interamericano de Desarrollo en Mayo del 2007. Su implementación es llevada a
cabo por la División de Agua ySaneamiento (INE/WSA) a cargo del Sr. Federico
Basañes.
La Nota Técnica fue dirigida por Rodrigo Riquelme, y contó con el apoyo de Horacio Terraza, Camilo Garzón y Fernando Bretas, todos de INE/WSA.
© Banco Interamericano de Desarrollo, 2010 www.iadb.org
Las “Notas técnicas” abarcan una amplia gama deprácticas óptimas, evaluaciones de proyectos, lecciones
aprendidas, estudios de casos, notas metodológicas y otros documentos de carácter técnico. La información y las opiniones que se presentan en estas publicaciones son exclusivamente del autor y no expresan ni implican el aval del Banco Interamericano de Desarrollo, de su DirectorioEjecutivo ni de los países que representan.
Contenido
1 Introducción ... ... 1
1.1 Objetivo y organización del documento ... ... 1
1.2 El Panel Intergubernamental de Cambio Climático... . 2
1.3 El Protocolo de Kioto ... . 3
1.4 Mecanismo de Desarrollo Limpio ... ... 4
1.5Condiciones necesarias para implementar un proyecto MDL ... ... 5
1.6 Ciclo del proyecto MDL ... ... 6
1.6.1 Participantes ... .. 7
1.6.2 Etapas del ciclo de proyectos MDL ... ... 9
1.7 Metodologías aprobadas ... . 11
2 Procesos de tratamiento de aguas residuales
y generación de GEI ... ... 132.1 Tratamiento biológico de aguas residuales ... ... 13
2.2 Emisiones de GEI en plantas de tratamiento ... ... 16
2.2.1 Emisión de metano ... .. 16
2.2.2 Emisión de óxido nitroso ... .. 18
2.2.3 Consumo de energía ... ... 21
2.3 Generación de energía ... . 24
2.4Características particulares de las unidades de tratamiento más comunes ... ... 26
2.4.1 Lagunas de tratamiento ... .. 26
2.4.2 Lodos activados ... . 30
2.4.3 Reactores anaeróbicos ... ... 32
2.5 Manejo de lodos y emisión de GEI ... ... 35
2.5.1 Concepto ... ... 35
2.5.2 Manejo de lodosdentro de la PTAR ... .. 35
3 Procesos de captación y utilización de metano ... . 42
3.1 Generación de biogás ... ... 42
3.2 Acumulación ... . 42
3.3 Captación ... ... 43
3.4 Conducción ... ... 43
3.5 Condensación ... ... 44
3.6 Remoción de ácido sulfhídrico ... ... 45...
Regístrate para leer el documento completo.