Mecanismos De Defensa
A medida que progresa el desarrollo de la personalidad, el individuo aprende métodos que le permitan descargar sus impulsos y adaptarse a la realidad, reduciendo la ansiedad que las frustraciones y los conflictos pueden generar.
El término defensa fue descrito por freud en 1894 en el estudio sobre las neuropsicosis de defensa y lo emplea en este y en otros de sus trabajosanteriores para describir las luchas del yo contra ideas y afectos dolorosos e insoportables.
Estos mecanismos los emplean tanto las personas normales como aquellas que presentan rasgos neuróticos, y su finalidad es siempre favorecer la adaptación del sujeto a la realidad externa e interna.
Los mecanismos de defensa son un proceso psicológico automático que protege al individuo de la ansiedad yde la conciencia de amenazas o situaciones peligrosas.
Gracias a los mecanismos de defensa, el yo se defiende tanto de la excesiva presión del ello, cuando éste reclama la realización de los apetitos, como del desmesurado control del superyó; el yo también se protege de la presencia de experiencias pasadas de tipo traumático. Los mecanismos de defensa son modos incorrectos de resolver elconflicto psicológico y pueden dar lugar a trastornos en la mente, la conducta, y en los casos más extremos a la somatización del conflicto psicológico y las disfunciones físicas que lo expresan.
MECANISMOS DE DEFENSA EN LA PSICOLOGIA:
Los mecanismos de defensa fueron propuestos dentro del psicoanálisis, tanto por Sigmund Freud como por otros como Karl Abraham, pero han entrado ya al acervo común dela psicología en general La Asociación Psiquiátrica Americana, más recientemente, los ha recogido en una 'Escala de mecanismos de defensa' en el DSM-IV y el DSM-IV-TR de la Asociación Psiquiátrica Americana, como eje diagnóstico para estudios posteriores, y les ha dado el apelativo alterno de "estrategias de afrontamiento". Una variedad de autores exponen sus puntos de vista acerca de la funciónde mecanismos de defensa. Recientemente Arthur Staats ha propuesto que "los mecanismos de defensa implican el funcionamiento de repertorios de lenguaje complejo de modo que reducen la emocionalidad negativa que, de otra forma, la persona experimentaría".
Desde un punto de vista conductual, los seres humanos aprenden a proveerse a sí mismos de estimulación, con lo cual aumentan las probabilidadesde anticipar la estimulación ambiental: es decir, se anticipan a su ambiente, con lo cual aumentan su adaptabilidad a eventos futuros similares a eventos de su pasado que hayan tenido algún grado de similitud. Este es el fundamento empírico de la característica que tienen los seres humanos de no sólo recibir y emitir estimulación aversiva de su ambiente, sino también interiorizarla. De este modo,no sólo es motivante evitar la estimulación displacentera del ambiente, sino también evitar aquella del interior (respuestas coverantes). La forma de evitar este tipo de estimulación aversiva coverante, son, justamente, los mecanismos de defensa.
MECANISMOS DE DEFENSA EN PSICOANALISIS:
Los mecanismos de defensa en la teoría psicoanalítica tienen la función de evitar la censura del superyó,instancia psíquica estructurada a partir de la resolución del Complejo de Edipo. Son auxiliares de la represión, mecanismo éste en el cual las representaciones censurables son eliminadas del discurso consciente. En la concepción de Freud, las pulsiones no pueden ser eliminadas, sino sólo reprimidas en el inconsciente. Las pulsiones tienden, de forma invariable, a su descarga, de modo tal que, si surepresentación pulsional le es denegada a una expresión consciente, entonces es desfigurada simbólicamente.
La angustia juega un papel esencial en la producción de la defensa, dentro de la teoría freudiana. Ella es una señal de alerta al yo, que es la instancia intrapsíquica que produce los diversos mecanismos de defensa y de adaptación.
El mecanismo de defensa principal, clave para todas las...
Regístrate para leer el documento completo.