La Mecatrónica es una disciplina que surgió en los años 70 y se ubica en las fronteras de las diferentes especialidades de la Ingeniería. La Mecatrónica se define como la combinación sinergética dela Ingeniería Mecánica, Electrónica, Control Automático y Ciencias de la Información (Computación), orientada hacia el diseño y manufactura de sistemas y procesos electromecánicos inteligentes.Originalmente, la palabra “Mechatronics” fue una marca registrada (trademark) acuñado en 1969 por el Ing. Tetsuro Mori de la empresa Yaskawa. La mecatrónica ha sido definida de varias maneras. Un consensocomún es describir a la mecatrónica como una disciplina integradora, a través del diseño de ingeniería, de las áreas de mecánica, electrónica e informática con el objetivo de proporcionar mejoresproductos, servicios, procesos y sistemas. La mecatrónica no es, por tanto, una nueva rama de la ingeniería, sino un concepto recientemente desarrollado que enfatiza la necesidad de integración y de unainteracción intensiva entre diferentes áreas de la ingeniería.
La historia de la Mecatrónica en México inicia a principios de los 90, cuando varias Instituciones de Educación Superior como la UNAM, laUniversidad Anáhuac del Sur y el Instituto Politécnico Nacional ofrecen las primeras asignaturas orientadas en la enseñanza del concepto de la Mecatrónica en licenciatura y postgrado. En 1994, en1997 la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA) del IPN ofrece la licenciatura en Ingeniería Mecatrónica en México.
El campo laboral de la Mecatrónica sedesarrolla principalmente en la industria que maneje procesos de manufactura y de transformación automatizados, tales como: electrónica, metalmecánica, farmacéutica, automotriz, llanteras, entre otraso que requiera el desarrollo y utilización de programas de computador para automatización de equipos, máquinas y procesos industriales.
Así como en la automatización y control de las fábricas, en...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.