Medicion de angulos internos con teodolito.
Levantamiento de poligonal cerrada por
El método de ángulos internos con el teodolito.
Un polígono es una figura geométrica formada por un conjunto de líneas finitas que pueden o no cerrar en un punto. Estas poseen características de formas muy variables, cada una con vértices, ángulos internos, lados con sus respectivas magnitudes y área.
En esta experiencia medimos unpolígono de cuatro lados, el cual estudiamos por el método de ángulo interno con teodolito. En este tipo de levantamiento utilizamos un teodolito para medir los ángulos internos por la derecha, situándonos en los vértices del polígono y observando a través del telescopio, hacia los vértices adecuados para realizar la medición.
Al terminar con las mediciones y los datos obtenidos en camporealizamos una evaluación y corrección de los mismos. Y a base de estos datos obtuvimos el rumbo magnético de cada vértice, para al final realizar un levantamiento planímetro del polígono a escala sobre una página para su mejor estudio.
Levantamiento de poligonal cerrada por
El método de ángulos internos con el teodolito.
El levantamiento de poligonales esuna actividad muy realizada en topografía, esta es realizada por diferentes métodos y permite trazar mapas o planos de un área.
En geometría, un polígono es una figura plana compuesta por una secuencia finita de segmentos rectos consecutivos que cierran una región en el espacio. Estos segmentos son llamados lados, y los puntos en que se intersectan se llaman vértices. El interior del polígonoes llamado área. También existen poligonales no cerradas.
El método que utilizamos para medir el polígono fue el método por medición de ángulos internos que es especialmente indicado para polígonos cerrados, pero aparte de esto también medimos las longitudes o magnitudes de distancias horizontales entre cada punto o vértice del polígono.
Objetivo generales:
Aprender a medir distanciasy a medir ángulos horizontales por la izquierda o derecha, ya sean ángulos de rumbo, de desviación o azimut, en campo, utilizando el equipo.
Equipo:
Caja de herramienta: 2 plomadas, Spray, 1 cinta métrica larga, 3 agujas, 1 nivel de mano y 1 cinta métrica corta.
Trípode
Teodolito
Procedimiento:
Al principio de la actividad comenzamos con estacionar correctamente el teodolito enuno de los vértices del polígono, ya que esta labor tomaría más tiempo y era la principal en la experiencia.
Procedimos a medir el ángulo interno horizontal por la derecha en el vértice donde nos colocamos.
Repetimos este procedimiento de estacionar el teodolito y realizar la medición del ángulo interno en todos los vértices del polígono, tomando en cuenta el error permitido en la medición decada ángulo.
Mientras se realizaba cada medición, cada dato era apuntado en su respectiva tabla y lugar.
Después de realizada la medición de ángulos, procedimos a la medición de distancias horizontales de los lados del polígono.
Colocándonos en dos de los vértices del polígono al dar línea y nivel a la cinta métrica de 30 metros medimos las distancias lo más aproximadamente posible a la real.Luego corregimos los datos para realizar los resultados y el levantamiento a escala del polígono.
Procedimiento para estacionar el teodolito:
Principalmente necesitamos el teodolito y el trípode. Abrimos la caja del teodolito y si vamos a campo verificamos que funcione correctamente o simplemente que el equipo este en buen estado.
Luego buscamos el punto, vértice o estación donde vamos arealizar las mediciones o donde vamos a estacionar el teodolito.
Después tomamos el trípode, y como este tiene una función tipo telescópico. Simplemente soltamos los amarres o los tornillos que sujetan las patas del trípode, lo levantamos a la altura de la barbilla de la persona que va a realizar la medición y volvemos a sujetarlas con los tornillos. Abrimos el trípode y lo colocamos sobre la...
Regístrate para leer el documento completo.