Medina Angarita: problemas petroleros

Páginas: 8 (1958 palabras) Publicado: 7 de abril de 2013
INDICE

Índice……………………………………………………………………………. 1
Introducción…………………………………………………………………… 2
Capítulo I: Reforma en 1943
1. Ley de hidrocarburos
Capítulo II: Paro petrolero de 1947 en el Estado Anzoátegui
1.Ley del trabajo………………………………………………... 6
2. Debate en la Asamblea Nacional Constituyente………... 9
Capítulo III: Huelga de 1947, Estado Zulia
1.Explotación petrolera
2. Debate sobre la propuesta de los obreros petroleros
Conclusión……………………………………………………………..…...... 13
Bibliografía………………………………………………………………….... 14





INTRODUCCIÓN


El 13 de marzo de 1943 fue aprobada por el Congreso Nacional la nueva Ley de Hidrocarburos, está unificó la legislación correspondiente a la materia petrolera, aumentó la participación delEstado en las ganancias derivadas de la explotación del recurso y obligó a las concesionarias a pagar el impuesto sobre la renta, entre otras medidas. El presidente de la República, Isaías Medina Angarita, en un mensaje dirigido al Congreso de la República, expuso los beneficios que la reforma a la Ley de Hidrocarburos traería al Estado venezolano.

La ley es el resultado de una labor madura,realizada sin precipitaciones, que contempla con el mayor espíritu patriótico el interés de la nación, y analiza los diferentes aspectos de industria tan compleja como la del petróleo (…) las ventajas que ella reportará al Fisco Nacional podréis apreciarlas con una simple comparación: en el año civil de 1942 el total de ingresos por la renta del petróleo fue de Bs 63.561.411,35; si este proyectohubiera sido ley de la República, la renta de petróleo de ese mismo año hubiera llegado a Bs114.237.081,00 o sea un aumento de casi 80 por ciento1

Desde el año de 1942 se había ordenado una revisión del instrumento legal y tras intensos debates parlamentarios y propuestas de diversos sectores. El presidente Medina que, aunque no ocultó su satisfacción por la aprobación del texto, planteóalgunas consideraciones.

Pero aún siendo muy importante, que no lo es todo, el aumento de la renta por el concepto específico del petróleo, ya que las compañías están absolutamente sometidas a todos los impuestos de carácter general, tales como los derechos de importación el impuesto sobre la renta. Grave anhelo muy justo y legítimo del pueblo venezolano ha sido el que gran parte delpetróleo que se extrae del subsuelo sea refinado en el país para que constituya fuente de trabajo2

Esta determinación del presidente Medina Angarita constituye un acto soberano del Estado venezolano y un cambio de paradigma en la administración de nuestro principal recurso de exportación. Esta reforma fue un instrumento para unificar legal y jurídicamente a todas las concesiones deexplotación petrolera que, a partir de ese momento, duraron bajo esta modalidad 40 años. Así, quedaron comprometidas a pagar al Estado impuestos por las concesiones otorgadas, incluyendo el Impuesto sobre la Renta. De esta manera, se estableció el pago a la nación del 16 por ciento por significación de regalía.

Esta regalía no era exactamente un impuesto, sino una obligación que tenían lasempresas explotadoras de entregar al Estado venezolano una parte del petróleo de su propiedad. A partir de la reforma de 1943, aumentó el ingreso nacional por concepto petrolero e igualmente creció la producción por la demanda mundial de este producto debido a que las fuerzas aliadas que participaban en la Segunda Guerra Mundial necesitaban abastecer aviones, tanques, buques y otros armamentos. En vistade esta situación, Estados Unidos gestionó y consiguió que el Estado Venezolano le otorgara nuevas concesiones petroleras con una duración de 40 años, con la condición de refinar en Venezuela un porcentaje mayor del petróleo extraído, razón por la cual las empresas extranjeras tuvieron que construir más refinerías.

Esta serie de acontecimientos siguieron generando conflictos dentro de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Medina angarita
  • Medina Angarita
  • Medina Angarita
  • Medina Angarita
  • Medina Angarita
  • Medina angarita
  • medina angarita
  • Isaias Medina Angarita

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS