Medio ambiente

Páginas: 12 (2787 palabras) Publicado: 27 de diciembre de 2011
I. INTRODUCCIÓN
“Para millones de los habitantes más pobres de la Tierra, el cambio climático no es una amenaza para el futuro: ya está socavando sus esfuerzos por salir de la pobreza e intensificando su vulnerabilidad. Las futuras generaciones enfrentan el mismo riesgo y deberán vivir con consecuencias potencialmente catastróficas si no cambiamos ahora nuestra forma de actuar. Losargumentos que justifican una respuesta urgente y decidida se originan en el compromiso con la justicia social, los derechos humanos y la solidaridad entre los países y las generaciones”.

Informe sobre Desarrollo Humano 2007-2008 La lucha contra el cambio climático: Solidaridad frente a un mundo dividido En la región centroamericana, entre las manifestaciones del cambio climático, están la mayorfrecuencia e intensidad de fenómenos climáticos extremos. Guatemala ha sufrido en los últimos años los impactos del exceso de precipitaciones pluviales y episodios de sequía. Estos eventos han dado como resultados: la pérdida de ecosistemas, la reducción de la calidad y disponibilidad de recursos hídricos, a la par de enfermedades respiratorias e intestinales. Particularmente, la población de las áreasrurales ha padecido los efectos de catástrofes naturales y la pérdida de cosechas y viviendas, lo cual ha atentado contra sus derechos humanos. Como se ha señalado por diversos sectores nacionales, las lluvias torrenciales, las inundaciones y la sequía han vulnerado el derecho a la alimentación. En el país no es difícil identificar que la seguridad alimentaria está en riesgo por causasestructurales históricas y a esto se suma el agravante de los impactos climáticos. Las poblaciones urbanas con escasos recursos económicos que habitan en asentamientos ubicados en barrancos y laderas están continuamente expuestas a derrumbes y otros desastres provocados por el aumento de las precipitaciones pluviales. Los derechos a la vida, a la salud física y mental no tienen vigencia efectiva. Porotra parte, en algunos departamentos, producto de los episodios de sequía más causas estructurales históricas de orden económico y social, los cuadros de desnutrición pasaron a constituirse en cuadros de hambruna, mientras que en escenarios costeros, el deterioro o destrucción de ecosistemas ha impactado negativamente en actividades como la pesca que representa una opción de alimentación directa ode comercio para adquirir otros productos alimenticios.

El Estado de Guatemala ha impulsado y realizado diversos estudios en los que se reconoce la situación actual al medio ambiente. Entre los diagnósticos están los desarrollados por los ministerios de Ambiente y Recursos Naturales y de Agricultura, Ganadería y Alimentación. Además, tener certeza sobre la situación ambiental en el país,es parte de esfuerzos regionales e internacionales encaminados a resolver la problemática. A pesar de la cantidad de estudios, diagnósticos y proyecciones en materia de degradación ambiental, pérdida de recursos naturales e impactos del clima, las investigaciones con enfoque de derechos humanos han sido poco desarrolladas. En el caso de la relación entre cambio climático y derechos humanos,recién empieza a dársele relevancia al tema y los correspondientes desarrollos investigativos a la fecha son muy limitados. Evaluaciones e informes del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) han incluido apreciaciones sobre los efectos del deterioro ambiental y el cambio climático sobre los derechos humanos, pero el abordaje ha sido muy limitado. En otro orden de accionesgubernamentales, se registran acciones puntuales como la firma de una Carta de Entendimiento para la Cooperación Institucional entre la Comisión Presidencial Coordinadora de la Política del Ejecutivo en Materia de Derechos Humanos (COPREDEH) y el Centro de Acción Legal-Ambiental y Social de Guatemala (CALAS). Lo cual es un reflejo de la valoración de la necesidad de hacer converger los esfuerzos del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Medio ambiente
  • Medio ambiente
  • Medio ambiente
  • Medio ambiente
  • Medio Ambiente
  • Medio Ambiente
  • El medio ambiente
  • El medio ambiente

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS