Mejoramiento seguridad vial

Páginas: 6 (1385 palabras) Publicado: 21 de febrero de 2014
Universidad de Costa Rica
Escuela de Ingeniería Civil
IC-0810
Diseño Vial I
Profesora:
Ing. Lil María Moya Fernández

Mejoramiento de la
seguridad en las carreteras

Planificación del sistema
Planificación del proyecto

Diseño preliminar
Diseño Final
Construcción

Operación y mantenimiento
Diseño Vial I Ing. Lil María Moya
Fernández

Planificación del sistema
•Identificación de localidades más susceptibles
a experimentar reducción de choques por
medio de mejoras.
• Diagnóstico de sitios individuales.
• Selección de contramedidas.
• Evaluación económica para priorizar
proyectos.

Diseño Vial I Ing. Lil María Moya
Fernández

Planificación del proyecto y diseño
• Diagnóstico de frecuencia y severidad de
choques, selección de contramedidas yevaluación económica.
• Comparación del efecto de las distintas
alternativas en la reducción de choques.
• Predecir el desempeño futuro de determinado
sitio.

Diseño Vial I Ing. Lil María Moya
Fernández

Operación y mantenimiento
• Monitoreo de frecuencia y severidad de
choques.
• Identificar y seleccionar contramedidas para la
reducción de severidad y frecuencia de
choques.
• Evaluacióneconómica
• Implementación de políticas de seguridad
para la futura planificación del sistema.
Diseño Vial I Ing. Lil María Moya
Fernández

Diseño Vial I Ing. Lil María Moya
Fernández

1.Recolección y mantenimiento de los
datos
• Almacenamiento y recuperación de los datos
de accidentes
– Archivo manual de reportes de choque vial.
– Tablas resumen con número y porcentaje del tipo
deaccidente
– Almacenamiento de los datos por medio de
computadora

Diseño Vial I Ing. Lil María Moya
Fernández

Parte de tránsito










Datos generales de personas involucradas y del sitio.
Ubicación del choque vial.
Tipo de choque.
Severidad del choque.
Condiciones ambientales (clima, iluminación,
condición de la vía).
Datos y condición de los vehículos.Datos y condición de los conductores.
Conductores, peatones, ciclistas.
Señalización vertical y horizontal.
Diseño Vial I Ing. Lil María Moya
Fernández

Análisis de colisiones
• Identificar patrones que puedan existir
• Determinar las causas probables respecto de
conductores, carretera y vehículos
• Desarrollar contramedidas para reducción de
la tasa y severidad de los choques vialesDiseño Vial I Ing. Lil María Moya
Fernández

Tasa por millón de vehículos que entran

A ×1000000
TMVE =
V
TMVE = tasa de choques por millón de vehículos que
entran a la localidad analizada
A = número de choques, total o por tipo que ocurren
en un año en la localidad
V = tránsito promedio diario (TPD) x 365
Diseño Vial I Ing. Lil María Moya
Fernández

Tasa por cada 100 millonesde
kilómetros-vehículo
A ×1000000000
TKV =
KVV
A = número de choques, total o por tipo que ocurren
en la localidad en un periodo dado
KVV = kilómetros-vehículo de viaje durante el periodo
dado
=TPDx(número de días en el periodo de
estudio)x(longitud del camino)
Diseño Vial I Ing. Lil María Moya
Fernández

Tasas de Choques
• Los métodos de comparación de tasas de
choquesincorrectamente asumen una relación
lineal entre la frecuencia de choques y la
exposición

Diseño Vial I Ing. Lil María Moya
Fernández

Patrones de los choques
• Análisis del valor esperado: para identificar las
localidades que presentan ocurrencia de accidentes
con características no comunes. Comparar sitios
con características similares.
• Análisis de grupos: Identificación de unacaracterística particular a partir de los datos de
colisiones obtenidos en sitio. Identifica cualquier
ocurrencia anormal de un tipo específico de
siniestro, en comparación con otros en el sitio.

Diseño Vial I Ing. Lil María Moya
Fernández

Métodos para resumir choques
• Tipo: Identificación del patrón de siniestros con
base en los tipos específicos de choques viales.
• Según la gravedad:...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • seguridad vial
  • La Seguridad Vial
  • seguridad vial
  • seguridad vial
  • Seguridad Vial
  • Seguridad Vial
  • La Seguridad Vial
  • Seguridad Vial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS