melany
INGEPROMA S.A.S
AÑO: 2012
1. GENERALIDADES DE LA EMPRESA
1.1. Datos de la empresa
Identificación: Nit. xxxxx
La empresa: INGEPROMA S.A.S.
CALI VALLE xxxxxxxxxx 495
Palmira Departamento Dirección Teléfono
Nombre de la ARP: SURA .
Clase o tipo de riesgo asignado por la ARP: III
Código de la actividad Económica:No 3851101: (Según Decreto 1607 del 31 de Julio de 2002 del Ministerio de Protección Social.
Tipo de Sector económico: Público: _____ Privado: __X __ Mixto: _____
1.2. Información sociodemográfica de la población trabajadora:
Distribución del personal por sexo y tipo de vinculación:
Población
Hombres
Mujeres
Total
De planta
11
0
11
Temporales
0
0
0
Otros
0
0
0
Total11
0
11
Total trabajadores por grado de escolaridad:
Número
Secundaria Incompleta
Secundaria completa
Técnico o tecnólogo
Profesional
1
1.3. Otra información del proceso
ORGANIGRAMA
La Empresa INGEPROMA S.A.S es una empresa metalmecánica de servicio al sector industrial dedicado al mantenimiento de equipos y a lafabricación de piezas, repuestos y equipos de óptima calidad.
- Horarios de trabajo:
Días Laborables: Lunes a Sábado
Horario: Lunes a Viernes: De 7:30 a.m. a 12:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 4:30 p.m.
Sábado: De 8:00 a.m. a 12:00 m.
- Listado de Materias primas utilizadas en el proceso:
- Equipos o herramientas utilizados en el proceso:
Equipo de soldadura
2.POLÍTICA DE SALUD OCUPACIONAL
La empresa Ingrepoma S.A.s., dedicada al mantenimeinto de equipos industriales, declara su compromiso con la legislación en materia de salud ocupacional, el mejoramiento continuo de las condiciones de trabajo, la protección de la integridad de sus empleados, trabajadores, y terceras personas que se vean involucradas en sus operaciones.
Fomentar el mejoramientocontinuo de los equipos, procesos y condiciones de trabajo para garantizar una operación segura.
Promover la protección de la vida y de la salud de los empleados, manteniendo un ambiente de trabajo saludable y seguro.
Preservar el patrimonio físico de la empresa, estableciendo programas de Seguridad Industrial y control de emergencias.
Adelantar el programa de Salud Ocupacional que incluyeactividades de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial.
Esta política debe ser aplicada en todos los lugares de la empresa y todos los trabajadores son responsables de su ejecución en el campo de sus actividades, guiados por el vigía de salud ocupacional.
JOSE LEOPOLDO BERMUDEZ CARDENAS
Representante Legal
3. PLANIFICACIÓN
3.1. DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE SALUD Y TRABAJO:Se ha venido registrando a partir de Abril de este año las incapacidades por enfermedad común y se lleva una estadística de acuerdo a lo relacionado por mes.
No se ha presentado a la fecha, ninguna accidentalidad en nuestra institución.
ESTADISTICA MENSUAL DE MORBIMORTALIDAD ESPECIFICA POR ENFERMEDAD COMUN
CAUSA
NUMERO DE INCAPACIDADES POR ENFERMEDAD COMUN EN EL MESNUMERO DE DIAS DE INCAPACIDAD POR ENFERMEDAD COMUN EN EL MES
NUMERO DE PERSONAS INCAPACITADAS POR ENFERMEDAD COMUN EN EL PERIODO
AREA CON EL MAYOR NUMERO DE PERSONAS INCAPACITDADAS POR ENFERMEDAD COMUN
TRES PRINCIPALES CAUSAS DE AUSENTISMO POR ENFERMEDAD COMUN
3.2. DIAGNOSTICO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO
La clínica Sigma realiza laidentificación de peligros, estimación y valoración de los riesgos y evalúa su control actual para definir la intervención a través de un plan de acción.
(Ver Panorama de factores de riesgos)
3.3. REQUISITOS LEGALES
3.3.1. Nombramiento del Vigía de Salud Ocupacional
ACTA DE CONFORMACIÓN DEL COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL O VIGIA OCUPACIONAL
INGEPROMA S.A.S.
PERIODO:...
Regístrate para leer el documento completo.