memoria final

Páginas: 17 (4197 palabras) Publicado: 2 de julio de 2015















CAPITULO I: GENERALIDADES Y ENUNCIADOS
















1.1 Datos Generales:

1.1.1 Titulo del Trabajo:

“Pedro Suarez-Vertiz: Vivienda Unifamiliar”
1.1.2 Área:

“Vivienda y Residencial”
1.1.3 Autor:

Alegre Canchari, Josue
Tejada Moscol, Miguel
1.1.4 Docente Asesor:

Arq. Ana Oliva Fernández
1.1.5 Docente Consultor:

Ing. Fernando Vargas

1.1.6 Ubicación: (ver plano I-1, pag.3)Región: La Libertad
Departamento : La Libertad
Provincia : Trujillo
Distrito : Víctor Larco
Dirección : Av. Fátima con la Ca. Floral






































1.2 Enunciados:

1.2.1 Objetivos de Proyecto:

Proponer un proyecto de vivienda que se integre con el entorno urbano residencial existente.

1.2.2 Objetivos de Diseño:

Plantear unproyecto que presente ambientes cómodos, funcionales y estéticos que para las necesidades del usuario.

1.2.3 Objetivos Académicos:

Obtener conocimiento acerca de reglamentos normativos referente a viviendas unifamiliares.






























CAPITULO II: MARCO REFERENCIAL

















2.1 Marco Conceptual.
Sala de grabación: Es un ambiente insonorizado y acondicionado acústicamentedestinado al registro del sonido.

Foto II-1













Museólogo: Es un ambiente artístico donde colecciona objetos.

Foto II-2












Cuarto de video: Lugar equipado para proyectar cualquier tipo de película.

Foto II-3












Sala de recreación: Lugar de esparcimiento y entretenimiento.

Foto II-4












2.2 Marco Normativo.
2.2.1 Parámetros Normativos.

Cuadro II-12.2.2 Reglamento Nacional de Edificaciones
A.010 Condiciones Generales de Diseño

CONDICIONES GENERALES DE DISEÑO
CAPITULO IV
DIMENSIONES MÍNIMAS DE LOS AMBIENTES
Artículo 22: Los ambientes con techos horizontales, tendrán una altura mínima de piso terminado a cielo raso de 2.30 m. Las partes más bajas de los techos inclinados podrán tener una altura menor. En climas calurososla altura deberá ser mayor.
Artículo 24: Las vigas y dinteles, deberán estar a una altura mínima de 2.10m sobre el piso terminado.

CAPITULO V
ACCESOS Y PASAJES DE CIRCULACION
Artículo 25: Los pasajes para el tránsito de personas deberán cumplir con las siguientes características:
- Interior de las viviendas 0.90 m.

CAPITULO VI
ESCALERAS
Artículo 26: Las escaleras pueden ser:
a) Integradas
Sonaquellas que no están aisladas de las circulaciones horizontales y cuyo objetivo es satisfacer las necesidades de tránsito de las personas entre pisos de manera fluida y visible.
Vivienda Hasta 5 niveles Más de 5 niveles.




Artículo 28: El número y ancho de las escaleras se define según la distancia del ambiente más alejado a la escalera y el número de ocupantes de la edificación a partir delsegundo piso, según la siguiente tabla:
Uso residencial Ancho total requerido:
De 1 a 300 ocupantes 1.20 m. en 1 escalera.
De 301 a 800 ocupantes 2.40 m. en 2 escaleras.
De 801 a 1,200 ocupantes 3.60 m. en 3 escaleras.
Más de 1,201 ocupantes Un modulo de 0.60 m por cada 360 ocupantes.
Artículo 29: Las escaleras están conformadas por tramos, descansos y barandas. Los tramos están formados por gradas.Las gradas están conformadas por pasos y contrapasos.
Las condiciones que deberán cumplir las escaleras son las siguientes:
a) En las escaleras integradas, el descanso de las escaleras en el nivel del piso al que sirven puede ser el pasaje de circulación horizontal del piso.
b) Las edificaciones deben tener escaleras que comuniquen todos los niveles.
c) Las escaleras contarán con un máximo dediecisiete pasos entre descansos.
d) La dimensión de los descansos deberá tener un mínimo de 0.90 m.
e) En cada tramo de escalera, los pasos y los contrapasos serán uniformes, debiendo cumplir con la regla de 2 Contrapasos + 1 Paso, debe tener entre 0.60 m. y 0.64 m., con un mínimo de 0.25 m para los pasos y un máximo de 0.18 m para los contrapasos, medido entre las proyecciones verticales de dos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • memoria final
  • Mi Memoria Final
  • La memoria humana (trabajo final)
  • Cloacas Final Memoria Descriptiva
  • Memoria Descriptiva FINAL
  • Informe memoria final de practica pedagogica
  • Mis primeras prácticas enfermeras. memoria final
  • Memoria Descriptiva Final PI-5

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS