Memoria Tecnico Descriptiva
OBJETIVO
Realizar el proyecto ejecutivo de colectores y emisores para toda la localidad, para captar aguas negras y dirigirlas a una planta de tratamiento.
ALCANTARILLADO
En el plano topográfico de Puerto Arista, se hizo la planeación del sistema de alcantarillado sanitario. Primeramente se comenzó con el trazo de la red de atarjeas, dando como resultado trespropuestas, de las cuales, la primera consistía en realizar toda la red de atarjeas con un diámetro de 20cm(8”) de diámetro y la llegada a un solo punto de captación consistente en un cárcamo de bombeo en la zona oriente de la localidad. La segunda alternativa consistía en una red de atarjeas de 20cm(8”) de diámetro para captación y conducción de aguas negras y un colector telescopiado de diámetros quevan desde los 20cm(8”) hasta los 61cm(24”)de diámetro y la llegada al mismo cárcamo de bombeo y la tercer propuesta que consiste en dividir la red de atarjeas de la localidad en dos partes desde los puntos mas altos para aprovechar la pendiente natural, descargando cada una de ellas en un punto diferente de la localidad, llegando a dos diferentes cárcamos de bombeo.
Se decidió que lapropuesta mas viable y con la que se realizo el proyecto final es la tercera, ya que con las dos primeras se obtienen desniveles superiores a los 6.00 metros de profundidad, por lo que se complicaría la estabilidad en las excavaciones dado que las características del terreno son de suelos puramente friccionantes y no es posible estabilizar de forma económica y sencilla las paredes de dicha excavación.Se consideraron pozos de visita en cada interconexión de tuberías, cambio de pendiente, de dirección, de diámetro.
Se cumplió con el diámetro mínimo a utilizar para red de atarjeas de 20 cm.
Se anexan planos del proyecto del sistema que contienen la siguiente información: Localización de tuberías, señalando su longitud, pendiente y diámetro. Pozos de visita con la indicación de tipo, laelevación del terreno y plantilla de cada uno de los tubos, así como la profundidad.
El material de las tuberías empleado en el diseño de las tres alternativas, es el compuesto de Policloruro de Vinilo (P.V.C. por sus siglas en ingles), debido a que es uno de los materiales que hay en el mercado con mayor resistencia a temperaturas y corrosión por condiciones del ambiente y la temperatura que sepresentan en zonas cercanas al mar, además de que tiene el coeficiente de rugosidad mas bajo de entre las tuberías, esto quiere decir que existe una menor fricción entre el liquido que va a conducir y las paredes de la tubería, por lo que las perdidas son menores que en una tubería de concreto por ejemplo, otra ventaja es que el procedimiento constructivo para el tendido de la tubería es mucho masfácil, ya que cuenta con tramos definidos de 6.00 metros de largo y un sistema de acoplamiento sencillo que consiste en una campana en un extremo donde solo entra el otro tramo de tubería, lo que facilita la construcción de los sistemas de alcantarillado, esto tomando en cuenta la inestabilidad del terreno que prevalece en el sitio de trabajo al momento de realizar una excavación. Por ultimo estematerial es uno de los más económicos, ligeros y fáciles de transportar, ya que su consistencia lo hace más resistente a sufrir abolladuras o fracturas por un mal manejo al momento del suministro al sitio de trabajo.
Todos los planos contienen en la parte superior del lado derecho del plano lo siguiente:
• Croquis de localización
• Datos de proyecto
• Método y fórmulas utilizadosen el cálculo.
• Cantidades de obra
• Tipo y número de pozos de visita y sus profundidades respectivas.
• Símbolos convencionales.
• Notas generales.
Se presenta por separado la memoria técnica descriptiva del proyecto, describiendo la concepción de la planeación del sistema.
MEMORIA TÉCNICA DESCRIPTIVA
DETERMINACIÓN DE LOS DATOS DE PROYECTO
A estos estudios se...
Regístrate para leer el documento completo.