MENOPAUSIA
Grupo. 04
ETAPAS DE LA
MENOPAUSIA
I. PREMENOPAUSIA
Estrógenos
Progesteron
a
II.PERIMENOPAUSIA
•
•
Se produce el final de la vida reproductiva de la mujer.
Empiezaaproximadamente 4 años antes de la menopausia, y termina 1
año después de esta.
IMPLICACIONES FÍSICAS
EFECTOS SOBRE LA
MENSTRUACIÓN
III. MENOPAUSIA
•
Es el cese permanente de la función ovárica.
•
•
Sefinaliza la secreción de hormonas.
Suele presentarse entre los 45 y55 años.
CLASIFICACIÓN (CRONOLÓGICA)
CLASIFICACIÓN (PROCESO)
CLASIFICACIÓN
(SINTOMATOLOGÍA)
IV. POSTMENOPAUSIA
•
•
Sehabla de postmenopausia, cuando el periodo de amenorrea se ha
extendido por mas de 12 meses.
Los síntomas que se presentan en las etapas anteriores se ven reducidos
a sus mínimas expresiones.
•
Seconsidera el inicio de la etapa de la adultez mayor.
IMPLICACIONES BIOQUÍMICAS.
EFECTOS FISIOLÓGICOS
DEPRESIÓN Y CAMBIOS DE
HUMOR EN LA MENOPAUSIA
• El descenso de estrógenos y
progestágenos en elorganismo
femenino puede desembocar en
estados depresivos durante el
climaterio. Según los expertos, las
mujeres que han sido sensibles a
los cambios hormonales que
provocan el síndrome
premenstrualo que aparecen tras
el parto, aumentan sus
posibilidades de sufrir depresión
en esta etapa de su vida.
AUTOESTIMA Y
MENOPAUSIA
• La menopausia implica el fin de
la etapa reproductiva y es la
fasede transición hacia la edad
senil.
• Las mujeres en el climaterio ven
'envejecer' su cuerpo y se
producen problemas de
autoestima y de miedo al cambio.
• Cada una vivirá este hecho de
formadiferente y según su propia
personalidad.
SÍNTOMAS PSICOLÓGICOS
DE LA MENOPAUSIA
• En la menopausia, estos
síntomas pueden ser
secundarios en parte a los
cambios hormonales de este
periodo: losestrógenos
modulan diversas funciones a
nivel del sistema nervioso
central que influyen en el
mantenimiento de la sensación
de bienestar; pero también
influyen en este punto aspectos
psicosociales.
• La...
Regístrate para leer el documento completo.