Mente Y Cuerpo Psicologia
G.W. Guevara Ortega
I. Introducción
Al iniciar el tema lo primero que necesitamos es definir la ciencia psicobiológica, psicofisiológica, o como se le quiera llamar, ya que ella servirá de base general de todo el trabajo presente. Esta rama de la Psicología es una de las más complejas pues tiene presente en ella elproblema “mente-cerebro” día a día, y al parecer esta “esquizofrenización” del trabajo del psicofisiólogo hace que su labor también tenga una dificultad intrínseca al tratar de mantener un equilibrio entre los dos conceptos que integran su Ciencia. Este balance deberá tener como fundamento una preparación teórico-experimental sólida en ambas disciplinas que permitan lograr una armonía en la unidadtemática. El hacer esto deberá ser con la finalidad de hacer frente a las críticas y discusiones que llegarán desde dos frentes científicos, cada cual con más derecho para cuestionar los avances y desarrollos de la reciente ciencia psicofisiológica. Los demás psicólogos nos verán siempre como los eternos “reduccionistas” de la complejidad de procesos y comportamientos que forman parte del rico bagajepsicológico del hombre; y los otros, los fisiólogos, siempre los verán como extraños y poco preparados invasores de un campo de investigación en el cual no han tenido la suficiente preparación académica.
Esta problemática surge al pretender articular dos ciencias —Psicología y Fisiología— que por sí mismas justifican separadamente sus bases teóricas y prácticas, y en muchos casos, obviamente,señalan que los puntos comunes que puedan tener —si es que los hay— deben ser abordados separadamente por cada una de ellas y no pretender invadir el campo de investigación de la otra.
Debido a los avances científicos recientes es que el campo de trabajo del psicofisiólogo se ha visto incrementado por la cantidad de investigación que otras ciencias, como la biología, bioquímica, endocrinología,entre otras, lo cual también plantea una estrategia más eficiente en la preparación de su especialidad.
II. Diferenciación de las diversas disciplinas
Psicobiología: es el estudio de los mecanismos biológicos que sirven de fundamento a los procesos psicológicos. Entre los mecanismos más importantes tenemos: la fisiología celular, la genética, la teoría evolutiva, entre otros.Neuropsicología: es aquella rama de la psicología que se encarga del estudio de las relaciones entre las lesiones cerebrales y las alteraciones del comportamiento.
Neurofisiología: es una rama de la fisiología que se encarga del funcionamiento (molar y molecular) del sistema nervioso.
La Neurofisiología Clinica es una especialidad médica que, fundamentada en los conocimientos de las neurocienciasbásicas, tiene como objetivo la exploración funcional del Sistema Nervioso Central (encéfalo y medula espinal), Periférico (nervios y organos de los sentidos) y Autonómico (simpático y parasimpático), utilizando tecnología altamente especializada con fines diagnósticos, pronósticos y de orientación terapéutica.
Neuropsiquiatría: Es aquella rama de la neurología que se encarga del estudio de lasalteraciones mentales y sus correlatos neurales.
Neurociencias.- los neurocientíficos investigan los niveles celular y molecular del sistema nervioso; los sistemas neurales responsables de la función sensorial y motriz; y las bases orgánicas de los procesos superiores, como la cognición y la emoción. Estos investigadores proveen las bases para la comprensión de las especialidades médicas queintervienen en el tratamiento de los desórdenes del sistema nervioso. Dichas especialidades médicas incluyen la neurología, neurocirugía, psiquiatría y oftalmología.
Neurociencia social.- la neurociencia social se refiere al estudio de las relaciones entre los procesos neurales y sociales. El supuesto fundamental en la ciencia de la psicología es que los procesos neurofisiológicos están “debajo” de...
Regístrate para leer el documento completo.