Meopia de la mercadotecnia
"El consumidor no compra una lija, compra una superficie lisa.
El consumidor no compra una broca de 1/2 pulgada, compra un agujero de ½ pulgada de diámetro."
1. Título.
2. Miopía de la Mercadotecnia
3. Nombre completo
4. Manuel Eduardo Jáuregui Fernández de Lara
5. Nombre de la asignatura
6. Mercadotecnia
7. Nombre completo de quien encomendóel ensayo
8. Universidad del Valle de Puebla
M.M. Ma. Teresa Abirrached
Maestría en Administración
9. Resumen
Toda empresa que se encuentre en actividad esta conformada por dos elementos esenciales: producto y mercado, durante mucho tiempo las empresas han buscado desarrollar nuevos productos que les permitan obtener atractivos márgenes de utilidad y los esfuerzos de esta búsquedageneralmente se enfocaban al producto, sin embargo, hoy en día la atención debe ser dirigida principalmente a detectar necesidades latentes en el consumidor, y producir satisfactores que el mercado identifique como soluciones a su necesidad.
Es necesario aprender a definir lo que realmente estamos vendiendo al mercado, ya que sin ello, podríamos caminar equivocadamente preocupándonos por unproducto que ni siquiera vendemos, terminando con las buenas ideas y los buenos productos.
Podemos fracasar o podemos tener éxito si no logramos saber definir que productos o servicios vendemos y que productos o servicios tiene o requiere nuestro consumidor.
Miopía de la mercadotecnia
Comenzaremos por definir que es Miopía de la Mercadotecnia, mencionaremos al autor Charles W. Lambenque definen a su manera lo que es:
Charles W. Lamben en su libro Marketing señala a la miopía de mercadotecnia como "la definición de un negocio en términos de bienes y servicios, mas que en los beneficios buscados por el consumidor", es decir el negocio tiene como punto de partida al producto y no la necesidad del consumidor.
Nos podemos percatar, que olvidarnos de lo que quiere, consume ydemanda el consumidor, nos lleva a la Miopía de la Mercadotecnia, es claro que para poder comercializar cualquier producto es necesario conocer que quiere o que necesidades tiene nuestro consumidor.
Jerry McCarthy y Phil Kotler propusieron hace ya mas de dos décadas cuatro elementos base que integraban lo que denominaron mezcla de mercadotecnia o las 4P's -Producto, Precio, Plaza y Promoción-y desde entonces han sido estos los que han marcado la pauta en la planeación de marketing, sin embargo, con las nuevas tendencias originadas por los grandes cambios a los que nos ha sometido la era de la información, la tecnología y la competencia, es conveniente recapacitar sobre la situación actual y las variantes que pudieran aplicarse a las famosas 4P's.
Bob Lauterborn director decomunicaciones de mercadotecnia y publicidad corporativa de International Paper Co., hace una propuesta llamada las 4C's en donde propone cambiar el enfoque clásico de McCarthy y Kotler sutituyendo al producto por el consumidor, al precio por el costo, a la plaza por la conveniencia y a la promoción por la comunicación.
El producto por el Consumidor. Lauterborn propone cambiar el enfoque delproducto hacia el consumidor, buscar a los consumidores y descubrir sus necesidades; y no antes fabricar el producto a comercializar.
Es indiscutible la propuesta de Lauterborn, no podemos pensar en nosotros, y en solamente la gente que conocemos, debemos ver asía nuestro alrededor y asía el futuro, debemos conocer lo que la gente desea, busca, o demanda, las necesidades las traemos todos.
Elprecio por el costo beneficio, entender el costo beneficio que el consumidor necesita en vez de preocuparse de manera obsesiva por el precio, ya que el dinero -dice Lauternborn- es solo una parte del costo, "Lo que están vendiendo cuando tienen un negocio de hamburguesas no son sólo hamburguesas por unos cuantos pesos de más o de menos. Es el costo del tiempo de manejar hasta el sitio donde...
Regístrate para leer el documento completo.