Mercado Meta De Nescafe

Páginas: 8 (1879 palabras) Publicado: 25 de abril de 2012
La superstición en las personas
La palabra “superstición” procede del latín “súper” que significa “arriba” y “share” que significa “estar”. Llamaban “supérstites” a las personas que salían vivas de las batallas porque habían sobrevivido a sus compañeros y por eso estaban por encima de ellos.

Aunque la superstición no se puede ajustar a una definición cualquiera, ya que es más que unacreencia, es un modo de vida que constituye al hombre desde que éste existe, podría definir una superstición como una creencia que se basa en hechos sobrenaturales, y si me fijo en un diccionario de la lengua española nos definen superstición como: creencias producto de atavismos paganos o de la ignorancia en materias religiosas, por la cual se atribuye erróneamente valor sagrado a ciertas prácticas,palabras u obligaciones. Una superstición surge cuando se atribuyen poderes extraordinarios a ciertos objetos y se busca en ellos la explicación a algunos sucesos sorprendentes, como las coincidencias aunque algunas personas creen tanto en las supersticiones que incluso llegan a un punto de fanatismo.

Las supersticiones constituyen una parte muy antigua de la herencia humana ya que, desde que elhombre existe, siempre ha tendido a creer en fenómenos sobrenaturales, mitos populares o eventos inexplicables. El hombre primitivo, buscaba explicaciones para fenómenos tales como el rayo, el trueno, los eclipses, el nacimiento y la muerte, y como carecía de conocimientos sobre las leyes de la naturaleza, creó una serie de supersticiones las cuales combatía con una serie de ritos. Por otra parte,el milagro de que un árbol creciera a partir de una semilla, o la aparición de una rana a partir de un renacuajo, confirmaba una intervención ultraterrena. Con una existencia cotidiana llena de peligros y aventuras, llegó a la conclusión de que el mundo estaba poblado por unos espíritus vengativos que superaban en número a los benéficos. La muerte, uno de los mayores misterios de la vida, fuetratada con mucho detalle por los primeros supersticiosos. Con ésta, vino el concepto del “más allá”, y con él numerosas acciones destinadas a lograr un trato mejor tras el tránsito a la otra vida.

La persona supersticiosa cree que existe algo por encima de los hombres, una especie de fuerza oculta que puede no favorecerle, o incluso castigarle, si realiza ciertos actos que, por tanto, hay queevitar. A lo largo de la historia, la superstición de unos ha sido a menudo la religión de otros.
Casi se podría afirmar, que la superstición es hija de la ignorancia de todos los tiempos y madre de la religión.
No todas las supersticiones son malas sino que también las hay con buenos presagios.
Algunas supersticiones y sus simbologías son:

EL COLOR AMARILLO
- La tradición cristiana asoció estecolor con el del azufre de los infiernos y le dio una idea negativa convirtiéndolo en imagen del orgullo, de la falsedad y la traición.
- Símbolo del adulterio.
- Las ciudades donde se había declarado una epidemia estaban obligadas a señalarlo con una bandera amarilla.
- Moliere murió vestido de amarillo.
PASAR POR DEBAJO DE UNA ESCALERA
La mala suerte de esta superstición se debe a quecuando la escalera se apoya contra la pared forma un triángulo, que la tradición popular identificó con el símbolo de la Santísima Trinidad. Antiguamente el pueblo llano pensaba que estaba prohibido pasar por debajo de este arco sagrado.
Otra versión plantea que este triángulo corresponde al que formó la escalera por la cual se bajó el cuerpo de Cristo con la Cruz y el suelo. Se decía que en estetriángulo vivían la maldad y el diablo.
ROMPER UN ESPEJO
En las sesiones de cartomancia (arte de adivinación por medio de un espejo y se realiza mediante una persona que se mira fijamente hasta quedar hipnotizada, momento en el cual se le hacen todo tipo de preguntas) de los antiguos griegos, la rotura del espejo anunciaba la muerte.
También se puede deber a que la imagen reflejada en el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • mercado meta
  • Mercado Meta
  • Mercado meta
  • Mercados meta
  • Mercado meta
  • Mercado Meta
  • Mercados meta
  • Mercado Meta

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS