mercado

Páginas: 5 (1055 palabras) Publicado: 7 de julio de 2014
MERCADO DE CONSUMO
1. MERCADO:
El mercado que nosotros obtenemos está compuesto por compradores, ya que día a día es una necesidad y es factible nuestro producto tanto para adultos como niños.
Como empresa quisimos hacer una innovación catalogada en productos pocos reconocibles en el mercado, para así atraer y ganar una fidelidad en los clientes y llegar a tener un posicionamiento en calidaden en el mercado.
Nuestro mercado de consumo va dirigido a las familias e individuos que deseen procrear familia o que ya la tengan, para así satisfacer necesidades concordes a lo que el consumidor disponga.
Como empresa decidimos hacer esto porque encontramos una insatisfacción en los clientes ya que a la hora de hacer las compras se hallaban poca innovación en las prendas a la hora devestir los niños.
CARACTERÍSTICAS DEL CONSUMIDOR:
Nuestro producto de prendas para niños va más que todo dirigido a:
ADULTOS: Son personas que van hacer compras correspondientes a sus hijos, familiares o amigos, también los adultos son los que complacen a los niños ya que ellos son los que deciden su estilo y su gusto.
TRANSGENERACION: Son personas las cuales contienen grupos familiares, y enlas características de nuestro producto esta descatado para familias que tengan generación de pequeños infantes.
2. FACTORES SOCIALES EN EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
FACTORES SOCIALES:
GRUPOS PRIMARIOS: Los factores primarios en nuestra unidad productiva van dirigidos a las familias y padres, ya que ellos son los principales interesados y compradores de nuestro producto (ropa de niño(a)).GRUPO SECUNDARIO: Los factores secundarios van dirigidos a la sociedad, tanto amigos como personas conocidas, igualmente ellos son importantes para nosotros ya que ellos son también fielmente compradores de estos productos.
GRUPO DE REFERENCIA: En estos factores encontramos un grupo de actividades. Siendo así lo principal los gustos de los clientes, este factor es muy importante para nuestraunidad productiva ya que conocemos a profundidad las preferencias de los clientes para lograr satisfacer las necesidades.



FACTORES PERSONALES DE INFLUENCIA EN LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR

1. PERSONALIDAD: Tener en cuenta carisma, una personalidad, una buena presentación personal, y tener en cuenta servicio al cliente.

2. MOTIVACIÓN: Tener un autoestima y motivación al vender el productopara así atraer a los clientes.

3. FAMILIA: Tener paquetes de productos que le sirvan y que sean de beneficio a toda la familia sea grande o pequeño para así satisfacer necesidades económicas de la familia.

4. PERCEPCIÓN: Tener un sello de calidad para que la sociedad tenga en cuenta que nuestro producto sea reconocido por tener características reconocidas como la innovación.

TOMA DEDECISIONES DEL CONSUMIDOR
FACTORES EXTERNOS:
LA CULTURA Y SU INFLUENCIA SOBRE AGREGADOS DE CONSUMIDORES: Encontramos que la sociedad y familia pueden comprar nuestro producto depende de las culturas, religiones o gustos, ya sabiendo esto trataremos de hacer y cumplir con las necesidades del consumidor.

LA ESTRATIFICACIÓN SOCIAL: Se basa que la comunidad, familia o personas tengan una economía quepueda satisfacer las necesidades, por eso los precios en nuestros productos serán factibles para los compradores.

GRUPOS E INFLUENCIA EN EL CONSUMIDOR: Estos grupos representan las diferentes culturas tanto en jóvenes como en los mayores, aquí va mucho la influencia de comprar el producto ya que por distintas costumbres puede ser factible o no factible el producto.

LA FAMILIA: Poder crearpaquetes económicos y también de productos innovadores beneficiando a la familia y al comprador que va a obtener el producto.

FACTORES INTERNOS:
MOTIVACION DEL CONSUMIDOR: Dejar en cada consumidor marcado un sello de marca como servicio al cliente para así cada día, obtener la fidelidad de los consumidores.

EL APRENDIZAJE DEL CONSUMIDOR: Llegar a que el comprador y el consumidor...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • MERCA MERCA
  • Mercado De La Merced
  • Mercados
  • Mercados
  • Mercado
  • Merca
  • Mercado
  • Mercado

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS