mercadotecnia

Páginas: 5 (1102 palabras) Publicado: 19 de febrero de 2015
MAESTRIA EN GERENCIA DE PROYECTOS

ESTUDIO DE MERCADO DEL PROYECTO 
Mtro. JULIO C. COSBERT. 
EL USO DE MÉTODOS CUANTITATIVOS EN MERCADOTECNIA:
¿HASTA DONDE ES POSIBLE?
En mercadotecnia no se podrá asociar con el término cuantitativo pero la aplicación de los métodos cuantitativos es probablemente el
área de aplicación más importante de estos métodos.
Gracias al crecimiento de latecnología de las PCs hoy en día encontramos un arsenal de métodos cuantitativos antes considerados
propiedad de los expertos, (Gerentes de marca, investigadores de mercado, etc.) claro esta que esta utilización no demuestra que las
recomendaciones derivadas de estos mejoren la calidad de los ejercicios profesional de mercadotecnia.
Según Fox y Long (1990) la revolución moderna de métodos cuantitativoscuando en 1962 se presenta estructuradamente las ideas del
llamado análisis exploratorio de datos (Tukey 1962). Además dos publicaciones sobre la aplicación de los métodos cuantitativos en el
área el primero se refiere a la revolución multivariada en mercadotecnia y el segundo encapsula el state of the art. En ambas
publicaciones desarrollan y justifican los 7 mandamientos que deben normarlos métodos cuantitativos en la resolución de problemas de
mercadotecnia. En 1995 los 7 mandamientos del viejo testamento fueron ampliaos por Hooley y Hussey.
1.- No dejarse guiar exclusivamente por la técnica.
2.- Considerar a los métodos multivariados como información para la gerencia.
3.- No sustituir la destreza y la imaginación del investigador por modelos multivariados.
4.- Desarrollarhabilidades de comunicación.
5. Evitar la inferencia estadísticas sobre parámetros de modelo multivariados.
6. Evitar el riesgo de hacer inferencias sobre realidades del mercado cuando dichas inferencias pueden ser debidas a las peculiaridades
del modelo.
7.- Explotar las relaciones complementarias entre métodos descriptivos y métodos predictivos.
8.- Evitar la tentación de sobre-analizar.9.- Empezar desde el principio.
10.- Vigilar los factores de costo-beneficio.
Si se usan las técnicas de manera apropiada el analista se convertirá en un eficaz solucionador de problemas para la gerencia y no en
un revendedor de técnicas avanzadas que en alguna parte del mundo en algún otro contexto han funcionado.

LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS INDUSTRIALES O BUSINESS TO BUSINESS.
Gracias aldesarrollo tecnológico se ha creado una necesidad de conocimiento de los mercados en la mayoría de las industrias como la
informática, telecomunicaciones, eléctrica, electrónica, etc., para saber las tendencias y la introducción de nuevos productos. Intel por
ejemplo asocio su marca con el atributo de alto desempeño a la capacidad de procesamiento de los equipos de computo antes de esto
laempresa era poco conocida. Hay marcas que son de calidad pero si no son reconocidas sus marcas no se podrán identificar en el
mercado por lo tanto no tendrán penetración en el mercado.

Metodología de Investigación de Mercados Industriales.
En la metodología para la investigación de mercados en productos de consumo, son básicamente iguales a las industriales, pero con
algunas diferencias queson por ejemplo el de buscar información publicada sobre mercados industriales, es decir se trata de recolectar
datos de fuentes secundarias de información publicada nacional o internacionalmente pero de fuentes reconocidas como veraces, como
puede ser información del personal de la compañía, biblioteca de negocios, publicaciones gubernamentales, asociaciones y cámarasARQ. FREDDY RAYMUNDO RAMIREZ CRUZ 

MAESTRIA EN GERENCIA DE PROYECTOS

ESTUDIO DE MERCADO DEL PROYECTO 
Mtro. JULIO C. COSBERT. 
industriales, Escenarios de expertos, Bancos de datos públicos o privados, Reportes de despachos nacionales como internacionales.
(Data monitors, Industry reports, etc.).

Características de la investigación de Campo (Primaria) en Estudios de Mercados Industriales.




...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS