Mercantilismo Ingles

Páginas: 2 (278 palabras) Publicado: 12 de marzo de 2013
Mercantilismo Ingles

Se desarrollo en el siglo XVI Y XVII Y la primera mitad del siglo XVIII en Europa.
Es considerada que la propiedad de una nación o estado dependiente delcapital que pueda tener y que el volumen global del comercio mundial es inalterable. Desarrollada en una época en que Europa estaba en transición del feudalismo al capitalismo.Caracterizada por:
* Cada pulgada de suelo de un país se utilice para la agricultura, minería, etc.
* Que todas las primeras materias que se encuentren en un país se utilice en lasmanufacturas nacionales.
* Que se fomente una población grande y trabajadora
* Que se obstaculicen tanto cuanto sea posible todas las importaciones de bienes extranjeros.
Autores:Tomas mun: Participando en mediterránea el comercio y se instalo en londres. Los mercantilistas consideraban que la riqueza de una nación dependía de la cantidad de oro y plata quetuviese.
William Petty: Fundador de la econometría. Consideraba que las funciones estatales debían comprender, además de las tradicionales tres funciones adicionales: financiamiento delos orfelinatos y cuidado de los necesitados; y finalmente, mantenimiento de los caminos, corrientes navegables, puentes y puertos. No obstante enrolarse en el Mercantilismo, su citafavorita, el aristotélico "el mundo rechaza el ser mal gobernado”
Parte de esta filosofía también incluía el trabajo infantil como un beneficio para la economía, algunos de losmercantilistas llegó a realizar un plan para los niños de los pobres.

Conclusión del mercantilismo Ingles

El mercantilismo tuvo siempre carácter monetario. Ese fue el objetivo quepersiguió siempre como política y como sistema económico en las distintas etapas que recorrió y en las diferentes formas en que se desenvolvió. Esta etapa del mercantilismo en ingles.
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mercantilismo Inglés
  • El mercantilismo
  • Mercantil
  • Mercantilismo
  • El mercantilismo
  • Mercantilismo
  • Mercantil
  • Mercantilismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS