mesoamerica

Páginas: 25 (6100 palabras) Publicado: 9 de abril de 2014
COMERCIO Y MERCADO EN MESOAMÉRICA:
APUNTES METODOLÓGICOS
PARA SU ANÁLISIS ARQUEOLÓGICO
Rossend Rovira Morgado
Universidad Complutense de Madrid

Resumen: Mesoamérica fue uno de los núcleos autónomos del nacimiento de
la agricultura, desarrollo de sociedades complejas de tipo estatal y maduración
de instituciones comerciales en el mundo de la Antigüedad. Aunque tanto el
comercio como elmercado han sido considerados importantes mecanismos de
integración socioeconómica en la Mesoamérica Posclásica (1150 – 1521), no
disponemos de un corpus adecuado de recursos metodológicos ni teóricos con
los que afrontar su investigación en etapas culturales anteriores. El presente trabajo contribuye con una sistematización de las actuales tendencias en torno a la
exploración arqueológica delcomercio mesoamericano focalizando la atención
en tres niveles: producción y adquisición, grados de distribución y patrones de
consumo.
Palabras clave: Mesoamérica, comercio y mercado, economía política, unidades
de habitación doméstica
Abstract: Mesoamerica was one of the autonomous epicentres in the Ancient
World where agriculture techniques, State-level complex societies, and thedevelopment and maturity of commercial institutions flourished. Although it is
widely accepted that trade and marketplace were key mechanisms in Postclassic Mesoamerican (AD. 1150 – 1521) socioeconomic integration dynamics, we
lack with an evident corpus of methodological and theoretical resources on their
research for early cultural stages. The present paper contributes with a systematic perspectiveabove current trends on Mesoamerican trade archaeological
research. We take account of three analytical levels: production and purchase,
distribution degree, and consumption patterns.
Key words: Mesoamerica, trade and marketplace, political economy, domestic
residential units

1. Introducción
La investigación en torno a la caracterización de las instituciones sociopolíticas que sedesarrollaron en la Mesoamérica prehispánica se ha convertido
Boletín Americanista, Año LIX, nº 59, Barcelona, 2009, pp. 223-237, ISSN: 0520-4100

223

en los últimos años en un fructífero campo. Muy diversas propuestas teóricas
plantean un panorama complejo de abordar si atendemos a los aspectos espaciales y diacrónicos en dicho desarrollo sociocultural. En términos generales, podemos agrupar lasdiferentes corrientes interpretativas utilizadas en
dos grandes flujos. El primero de ellos defiende el desarrollo de Estados centralizados con una organización social de base clasista, altos niveles de burocratización en sofisticados aparatos administrativos, complejas economías y
delimitaciones político-territoriales muy bien definidas (Sanders y Price, 1968;
Davies, 1977; Katz, 1966; Chase yChase, 1996). En contraposición, encontramos diversos investigadores que argumentan que la naturaleza segmentaria
y fragmentaria del poder en Mesoamérica conllevó que en muy pocas ocasiones se consolidase una centralización política como tal. Esta misma tendencia
teórica aboga por la importancia axial que tuvieron el parentesco y las redes
clientelares en la organización del tejido sociopolítico enMesoamérica. Las
fronteras geopolíticas nunca alcanzaron una nitidez clara, puesto que los dominios siempre fueron de tipo hegemónico y con una estructura dendrítica; el
clientelismo se nutrió de cambios constantes en el juego de relaciones entre
las mismas élites (Hassig, 1985: 92; Hoekstra, 1990: 70-75; Martin y Grube,
2002: 18-21; Smith, 2003a; Rojas, 2005: 691; Ciudad, 2006a: 47). Lamayoría
de las discrepancias que se establecen entre ambas tendencias explicativas
nacen de la clara preferencia que muestran los investigadores hacia un determinado enfoque metodológico en función de la cultura mesoamericana que se
explore. Es muy probable que exista una realidad común (con muy diversos
grados en variación y magnitud) para todo el ámbito de Mesoamérica, pero
cuya comprensión...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • mesoamerica
  • Mesoamerica
  • Mesoamerica
  • MESOAMERICA
  • Mesoamerica
  • Mesoamerica
  • Mesoamerica
  • Mesoamerica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS