metacognicion
Metacognición
Revisión
teórica
y
elaboración
de
un
proyecto
de
desarrollo
de
la
metacognición
en
alumnos
de
5º
y
6º
año
de
la
Escuela
Primaria
Obligatoria.
Entendemos
por
Metacognición
la
capacidad
que
tenemos
de
autorregular
el
propio
aprendizaje,
es
decir
de
planificar
qué
estrategias
se
han
de
utilizar
en
cada
situación,
aplicarlas,
controlar
el
proceso,
evaluarlo
para
detectar
posibles
fallos,
y
como
consecuencia,
transferir
todo
ello
a
una
nueva
actuación. Consiste
en
aprender
a
aprender,
es
mejorar
las
actividades
y
las
tareas
intelectuales
que
uno
lleva
a
cabo
usando
la
reflexión
para
orientarlas
y
asegurarse
una
buena
ejecución.
Esto
implica
dos
dimensiones
muy
relacionadas:
a)
El
conocimiento
sobre
la
propia
cognición:
implica
ser
capaz
de
tomar
conciencia
del
funcionamiento
de
nuestra
manera
de
aprender
y
comprender
los
factores
que
inciden
en
que
los
resultados
de
una
actividad
sean
positivos
o
negativos.
b)
La
regulación
y
control
de
las
actividades:
que
el
alumno
realiza
durante
su
aprendizaje.
En
muchas
situaciones
esta
dimensión
se
da
primero
en
los
alumnos,
ya
que
generalmente
el
aprendizaje
requiere
de
cierta
planificación
y
elaboración
durante
el
mismo.
Esta
dimensión
incluye:
§
§
§
la
planificación
de
las
actividades
cognitivas
el
control
del
proceso
intelectual
la
evaluación
de
los
resultados.
Para
lograr
dichos
procesos
el
alumno
ha
de
desarrollar
y perfeccionar
los
procesos
básicos
(capacidades
cognitivas
básicas)
con
la
ayuda
de
las
técnicas
de
aprendizaje.
En
segundo
lugar,
ha
de
tener
unos
conocimientos
específicos
del
contenido
a
aprender.
1
El
saber
planificar,
regular
y evaluar,
qué
técnicas,
cuándo
y
cómo,
por
qué
y
para
qué,
se
han
de
aplicar
a
unos
contenidos
determinados
con
el
objetivo
de
aprenderlos
hace
que
el
aprendiz
se
vuelva
estratégico.
Se
define
la
metacognición
como
el
conocimiento
de
nuestras cogniciones,
y
por
cogniciones
incluimos
a
todas
las
funciones
que
realiza
el
cerebro
a
la
hora
de
aprender.
Estas
son:
la
atención,
la
memoria,
la
percepción,
la
imaginación,
la
comunicación,
la
lectura,
la
escritura
y
la comprensión.
Sobre
todas
estas
funciones
que
poseemos
es
sobre
las
que
trabajamos
cuando
desarrollamos
la
metacognición.
Por
tanto,
consiste
en
el
conocimiento
que
tenemos
de
todas
estas
operaciones
mentales:
qué
son,
cómo
se
realizan,
cuándo
hay...
Regístrate para leer el documento completo.