metodo cientifico: Experimentacion con tortugas.

Páginas: 7 (1746 palabras) Publicado: 4 de abril de 2013
Introducción
Las tortugas el igual que todos los reptiles son animales ectotérmicos, lo que significa que su actividad metabólica depende de la temperatura externa. Mudan de piel poco a poco a diferencia de los lagartos y serpientes, también desprenden los escudos del caparazón sin un orden determinado. Tienen un metabolismo lento, las especies acuáticas pueden permanecer sin respirar por muchotiempo, en climas templados todas las especies hibernan regularmente. En este trabajo se experimentó con tortugas de orejas rojas, las cuales pertenecen al grupo de las galápagos, su longitud media va de los 5 a los 20 cm dependiendo la edad que tengan, logran vivir unos 40 años aproximadamente. Poseen una parte superior del caparazón denominado espaldar, bajo y aplastado que tiene manchas ylíneas oscuras. En el pecho, patas y cola presentan dibujos reticulados, poseen una mancha de color rojo en la parte posterior del ojo que se borra con el paso de los años. Se desarrollan en climas cálidos  son originarias de la región que comprende el sureste de los Estados Unidos y el noreste de México aunque en la actualidad se encuentra en muchas otras partes del mundo gracias a su comercio comomascota. Habitan naturalmente en zonas donde haya alguna fuente de agua tranquila y templada. Estas zonas acuáticas pueden ser estanques, lagos, pantanos, riachuelos, arroyos o ríos con corrientes lentas. El área donde habitan es por lo general pacífica con alguna sección donde puedan salir del agua a descansar, como algunas rocas grandes o troncos, en donde se colocan para recibir buenascantidades de rayos de sol, esto lo hacen para regular su temperatura. Deben tener cerca abundante vegetación acuática, que es el componente principal de la dieta de los ejemplares adultos. Esta especie de tortuga es carnívora, se alimenta de grillos, lombrices de tierra, caracoles de agua o gupies. Sin embargo también se pueden alimentar de frutas y verduras ricas en vitamina A como lechuga, tomates,papaya, melón y bananos, aunque este tipo de alimento sólo pocas tortugas lo aceptan, lo cual se verá experimentado en gran parte en este proyecto de método científico, así como los diferentes comportamientos de esta especie en distintos ambientes.
Justificación.

A la fecha la comunidad científica considera el paradigma neodarwinista satisfactorio para explicar la evolución biológica, noconsidera válido el lamarckismo, aunque algunos científicos entre los que destaca Lynn Margulis apuntan a que la teoría de Lamarck no es en todo incorrecta, si no que tiene errores de base, los cuales abría de refinar cuidadosamente, y señala que es una sugerencia principal para el nuevo siglo de biología.
Tomando en cuenta esto, nos dimos cuenta que la teoría de Lamarck menciona cosas muy interesantesentre las que se puede decir: ”las circunstancias crean la necesidad, esa necesidad crea los hábitos”, señala que “los cambios en el ambiente provocan nuevas necesidades en el organismo”.
Para acercarnos más en la práctica hacia este punto muy interesante en la teoría Lamarckista hicimos nuestro experimento basándonos en el punto antes señalado, si las circunstancias y cambios en el ambientecrean la necesidad en el organismo, nuestras tortugas deberá tener la necesidad de los alimentos que se le darán (zanahoria y pera).
La tortuga de “orejas rojas” o por su nombre científico “Trachemys scripta elegans” es un animal muy accesible, ya que en cualquier acuario o tienda de mascotas se le puede encontrar, además de que tiene un precio bajo (que oscila entre los 15 y 25 pesos) y su margende alimentación es muy amplio, por eso es que elegimos a esta clase de animal para nuestro proyecto.






Planteamiento del problema.
¿Cuál es la necesidad alimentaria de las tortugas de “orejas rojas” con vegetales (zanahoria) y con frutas (pera) en un ambiente con una temperatura de entre 16°C a 18°C, y otro con una temperatura alta de entre 30°C y 32°C; y cómo influye este clima y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Experimentación En El Método Científico
  • Experimentación por el método científico
  • Experimentacion cientifica
  • Metodos de experimentacion
  • experimentacion quimica que contenga los metodos cientificos
  • El método científico e investigación científica
  • Metodo cientifico
  • Método Científico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS