metodo cientifico
I. FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
I.1. El concepto de ciencia
Si nos preguntamos por el concepto de ciencia o simplemente ¿qué es la ciencia?, tendremos que recurrir a una disciplina externa, la filosofía de la ciencia.
Como yo lo veo, sin pretensiones doctrinales, la filosofía está dividida en tres grandes grupos: la filosofía pura (o epistemología), el estudio delconocimiento científico (filosofía de la ciencia) y el estudio de lo posible (metafísica)
Por así decirlo, la filosofía analiza el mundo de lo posible y la ciencia se limita al mundo de lo probado; la filosofía de la ciencia si no tiene pruebas, restringe los conceptos mientras que la filosofía pura necesita pruebas para limitar un concepto.
El pensador de Rodin
Filosofía de la cienciaentendida como un nivel del razonamiento lógico que nos conduce al concepto de ciencia y no como una disciplina académica que utiliza muchas palabras en latín o en griego o citas a innumerables autores. Filosofía de la ciencia como auto limitación que se impone el pequeño niño filosofo para descubrir aquellas maravillas del nuevo mundo que tienen un profundo sentido común.
En este título I sededica un apartado al conocimiento científico y otro a las fuentes y características del mismo.
La percepción, la intuición y la lógica son las tres armas utilizadas por el hombre para aumentar su dominio sobre la naturaleza. Como veremos el denominado método científico de la filosofía de la ciencia tiene tres variantes principales basados en estos tres instrumentos.
En este sentido, la percepcióny la lógica son los conceptos extremos mientras que la intuición se situaría en medio; permitiendo ésta última la formulación de teorías que superen en algunos casos las desarrolladas a través de la lógica y la percepción o de la combinación de ambas. En alguna medida toda teoría es una combinación de las tres.
El Método Analítico
El Método analítico es aquel método de investigación queconsiste en la desmembración de un todo, descomponiéndolo en sus partes o elementos para observar las causas, la naturaleza y los efectos. El análisis es la observación y examen de un hecho en particular. Es necesario conocer la naturaleza del fenómeno y objeto que se estudia para comprender su esencia. Este método nos permite conocer más del objeto de estudio, con lo cual se puede: explicar, haceranalogías, comprender mejor su comportamiento y establecer nuevas teorías.
¿Qué significa Analizar?
Analizar significa desintegrar, descomponer un todo en sus partes para estudiar en forma intensiva cada uno de sus elementos, así como las relaciones entre si ycon el todo. La importancia del análisis reside en que para comprender la esencia de un todo hay que conocer la naturaleza de sus partes.El todo puede ser de diferente índole: un todo material, por ejemplo, determinado organismo, y sus partes constituyentes: los sistemas, aparatos, órganos y tejidos, cada una de las cuales puede separarse para llevar a cabo un análisis mas profundo (esto no significa necesariamente que un aparato u órgano tenga que separarse ñsicamente del resto del organismo; en otras palabras, aislar un órgano oaparato significa aquí que no se tomen en cuenta las demás partes del todo). Otros ejemplos de un todo material es: la sociedad y sus partes: base económica (fuerzas productivas y relaciones sociales de producción) y la superestructura (política, jurídica, religiosa, moral). La sociedad es un todo material en tanto que existe fuera e independientemente de nuestra conciencia.
El todo puede sertambién racional, por ejemplo, los productos de la mente: las hipótesis, leyes y teorías. Descomponemos una teoría según las leyes que la integran; una ley o hipótesis, según las variables o fenómenos que vinculan y el tipo de relaciones que establecen, por lo tanto, puede hablarse de análisis empírico y análisis racional. El primer tipo de análisis conduce necesariamente a la utilización del...
Regístrate para leer el documento completo.