Metodo Cpm

Páginas: 26 (6271 palabras) Publicado: 7 de septiembre de 2011
Método CPM-PERT
Temas:
Con el surgimiento de la humanidad es evidente la necesidad de una técnica que logra la integración y el control de distintas y múltiples actividades que se plantean en un proyecto y la estimación de su tiempo en las mismas.
Los métodos y avances científicos han permitido demostrar cuales son las posibles soluciones mas viables a estas diatribas, así como el crecimientoacelerado de la ciencia se han logrado discrepar en cierta proporción lo que tiene que tiene que ver con los eventos y las actividades, aplicando estas herramientas, se combina en forma integral para producir una técnica mas depurada y flexible en las actividades gerenciales.
El método PERT y CPM tiene muchas aplicaciones que oscilan desde le planeación y control de proyectos, construcción depuentes edificios, desarrollos industriales, instalación de equipos electrónicos, grandes operaciones comerciales etc.; sin embargo lo diversificado de la aplicación del PERT y CPM ha mostrado la calidad en todos estos campos, dándoles información inmediata al ámbito correspondiente para la toma de decisión de la forma de acción mas conveniente.
Esta técnica nos permite la cimentación yvisualización de un diagrama de red representando cada actividad (etapa) mediante una flecha llamada arco. Así miso las redes tienen un papel importante en el manejo de los proyectos permitiendo demostrar las relaciones entre las actividades, además el nodo en el diagrama de red es un aspecto de mucha importancia en un problema como la fuente y destinación de bienes, sin dudas el PERT y CPM es una herramientade estudios múltiples con una serie de elementos Inter conectados por lo que se requiere desde interpretaciones reales y objetivas al momento de ser empleadas, pero con la convicción de que sus resultados serán beneficiosos al cumplimiento de las metas de las metas planeadas en los diversos campos.
INTRODUCCION
La problemática de la planeación de proyectos no ha sido una problemática reciente,si no que desde tiempos pasados nuestros antepasados han enfrentado emprendimientos de gran envergadura que significaron una problemática desde el punto de la planificación.
Actualmente se han logrado perfeccionar herramientas que permiten a los administradores de dichos proyectos, realizar una labor más eficiente permitiendo una óptima aplicación de los recursos en las mismas y logrando unamaximización de los mismos.

Admitiendo que la ejecución de un proyecto o elaboración se puede subdividir en planear, programar y controlar, y hablando de manera clásica, podemos considerar las técnicas PERT (Program Evaluation aand review Technique) y el CPM (Critical Path Method,) que son los mas usuales para un primer cometido. En general estas técnicas resultan útiles para una gran variedad deproyectos que contemplen:
* Investigación y desarrollo de nuevos productos y procesos.
* Construcción de plantas, edificios, y carreteras.
* Diseño de equipo grande y complejo.
* Diseño e instalación de sistemas nuevos.
* Diseño y control de epidemias,
* y otras múltiples aplicaciones en las cuales se requiera una planificación adecuada.
En los proyectos como estos, losadministradores deben programas, coordinar las diversas tareas o actividades a desarrollar un proyecto, las cuales no necesariamente son secuenciales, y aun en este caso estas actividades son interdependientes. Si bien es cierto que, algunas actividades en paralelo que originan una tercera.
Las preguntas esenciales de la elaboración de un proyecto comprenden:
* Cual es el tiempo que serequiere para terminar el proyecto.
* Cuales son las fechas programadas de inicio y finalización del proyecto.
* Que actividades son críticas y deben terminarse exactamente según lo programado para poder mantener el proyecto según el cronograma.
* Cuales actividades pueden ser demoradas sin afectar el tiempo de terminación del proyecto.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
* Comprender los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • metodo cpm
  • Metodo cpm
  • METODO CPM
  • Metodo Pert y Cpm
  • metodo cpm y pert
  • Metodos Pert Y Cpm
  • METODO PERT Y CPM
  • Problemas resueltos metodo cpm

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS