Metodo e hipotesis cientificos

Páginas: 8 (1792 palabras) Publicado: 25 de noviembre de 2009
METODO E HIPOTESIS CIENTIFICOS
(JOSE LUIS LOPEZ CANO)

EL PENSAMIENTO COTIDIANO Y CIENTIFICO
Por pensamiento cotidiano se entiende, en primer término, toda aquella actividad intelectual que se da en la mayoría de las personas, de manera habitual, todos los días, y que no pretende legar a explicaciones profundas.
Por pensamiento científico, conviene entender elementalmente, por ahora, toda laactividad intelectual que busca explicaciones profundas de alto alcance objetivo.
En realidad no existe una oposición entre el pensamiento cotidiano y el científico; uno y el otro se complementan.
La ciencia no arranca de cero; se finca en algo ya existente: en los resultados del conocimiento cotidiano.
“La ciencia, en resolución, crece a partir del conocimiento común y lo rebasa con su crecimiento;de hecho, la investigación científica empieza en el lugar mismo en que la experiencia y el conocimiento ordinarios dejan de resolver problemas o hasta de plantearlos.”
Dar una explicación es investigar las causas de por qué es así y no de otra manera, se hace en términos de leyes y principios.
PENSAMIENTO DE WARTOSFSKY
Explicaciones no científicas
a) EXPLICACIONES BASADAS EN PODERES O SERESIMAGINARIOS
El hombre común, ante lo desconocido, tiende a buscar explicaciones que eviten temor. Si no encuentra una razón suficiente, inventara algunas discutibles, pero seguras emocionalmente, que le alejen de la incertidumbre. Son creencias sin fundamento en el conocimiento real. Forman un mundo mágico atrayente por su desbordante imaginación, poesía e irresponsabilidad con la realidad.
Lasprecedentes explicaciones no son científicas, lo cual nos las hace despreciables, sino el que pretendan competir y sustituir a las que son fruto de la ciencia. Si no nacieran de un temor irracional y no desquiciaran, en muchos casos, a quienes profesan tales creencias; si fueran inofensivas, no merecerían objeción alguna. Por lo contrario, enriquecerían la vida, llenándola de imaginación y poesía.b) EXPLICACIONES LLAMADAS “FILOSOFIA POPULAR”, “SABIDURIA POPULR” O “FILOSOFIA DEL PUEBLO”
La experiencia del ser humano permite, en muchos casos refinar ciertas dosis de sabiduría que el sentido artístico aprisiona en fases casi siempre atinadas. Nos estamos refiriendo a dichos populares, refranes, proverbios y adagios. Estas expresiones de uso común, arraigadas como creencias, se transmiten deunas generaciones a otras; son un legado cultural.
“Estas expresiones incorporan, en forma grafica y económica, uniformidades bien observadas de la experiencia de comunidades enteras, en términos explícitos, verdades de las que ya teníamos conciencia vagamente”
c) EXPLICACIONES DE SABERES O TECNICAS PRACTICAS
Se apoya precisamente en las connotaciones amplias de ciencia y de saber.
Aquí si esgrave que un vocablo pueda entenderse en forma amplia y en forma restringida. Con suma irresponsabilidad, el termino saber, se aplica a la habilidad lo que sustituye un abuso de las acepciones de las palabras.
Estas explicaciones no científicas han cumplido una función histórica; pueden considerarse balbuceos de la ciencia, un querer ordenar la ciencia, experiencia y ejercer un dominio sobreella.la ciencia ha requerido, como punto de partida de su desarrollo, estas explicaciones no científicas. Y en realidad, no las aparta, las asimila y las supera.
El PENSAMIENTO CIENTIFICO
CARACTERISTICAS
a) OBJETIVIDAD
Concordancia o adaptación a su objetivo. Siempre que se mencioné la objetividad se entenderá como adecuación a la realidad o como validez independiente de los intereses del queconoce.
b) RACIONALIDAD
Se ha llamado razón a la facultad que permite distinguir al hombre de los animales. También se ha entendido por razón al fundamento o explicación de algo.
Se dice que hay racionalidad en el pensamiento científico, porqué está integrado de principios y leyes científicas.
La racionalidad, así mismo, entraña la posibilidad de asociar conceptos de acuerdo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • hipotesis y teorias del metodo cientifico
  • hipotesis metodo cientifico
  • Las Hipotesis Y El Metodo Cientifico
  • Método e Hipótesis Científicos 2Parte. Método Científico
  • ESTATUTOS PARA LA ELABORACION DE HIPOTESIS Y METODOS DE COMPROBACION CIENTIFICA
  • Clases de hipotesis de metodos cientificos
  • Métodos e hipotesis cientifica
  • Metodo E Hipotesis Cientificas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS