Metodología

Páginas: 6 (1308 palabras) Publicado: 4 de septiembre de 2014
Metodología
Cuestionario Uno: Introducción
1) ¿Qué es la racionalidad y de dónde proviene?
La racionalidad nace de una doctrina para la cual el único órgano adecuado o completo de conocimiento es la razón, de modo que todo conocimiento (verdadero) tiene origen racional1. La realidad será lo inteligible, y lo inteligible, conocimiento y racionalidad.
Proviene de la filosofía clásica griega.De pensadores como Platón, Aristóteles y Parménides; no obstante, también fue fuertemente impulsado por el conocimiento de Descartes, Malenbranche, Spinoza y Wolff.2
2) Defina las cuatro dimensiones de la cultura. Socio económico, socio política y socio cultural
3) Diga usted cuál es la primera división de trabajo y ¿En qué consiste?
4) Diga usted cuáles son las dos únicas razones del procesode investigación
5) Establezca la diferencia entre Doxa y Episteme
La doxa es un tipo de saber que nace la de opinión, mientras que la empisteme es saber explicativo, sistemático, metódico y crítico. La episteme es conocimiento, la doxa versa sobre lo superficial y las apariencias, es conocido como saber “vulgar”, episteme, como saber “científico”.
“Epistemología es, en efecto, la tesis de lareminiscencia, concerniente al origen del conocimiento. Según ella, la investigación y el aprendizaje no son otra cosa que reminiscencia. […] Podemos, pues concluir que doxa es, pues, el subjetivo o epistemológico de opinión o creencia, que implica cierto grado de aproximación intencional de un sujeto a un objeto”.3
6) Defina método
La palabra método se deriva de los vocablos griegos metá “a lolargo” y odos “camino”. Un método es la planificación de un proceso que sirve para llegar un fin determinado y que contiene una serie de pasos específicos para su realización.
Se tiene un método cuando se sigue un cierto “camino, para alcanzar un cierto fin, propuesto de antemano como tal. Este fin puede ser un “fin humano” o “vital”. El método se contrapone a la suerte y al azar, pues es antetodo un orden manifiesto en un conjunto de reglas.4
7) Defina método científico
El método científico podría definirse como el orden sistemático que se impone en la investigación científica y nos conduce al conocimiento. Es el camino por el cual se llega a cierto resultado en la actividad científica.5
El método científico es fáctico, se enfoca en los hechos y se vale de la verificación empírica.Los pasos del método son grosso modo la observación, la delimitación y definición del problema, el planteamiento de la hipótesis, la experimentación y la obtención de conclusiones.
8) Defina los tres momentos del método
9) Defina cuales son y cuál es el objeto de trabajo de las ciencias formales
La lógica y la matemática constituyen el campo definido de las llamadas ciencias formales. Estas dosson racionales, sistemáticos y verificables, pero no objetivos ya que se ocupan únicamente de los hechos.
Se les llama de este modo precisamente porque sus objetos son “un surtido ilimitado de contenidos, tanto fácticos como empíricos”. Es decir, que se establece una relación entre disciplinas como la química, psicología, economía, etcétera; y las ciencias formales, para reconstruir una complejarelación entre los hechos y sus diferentes aspectos.
Las ciencias formales no se aplican a la realidad, sino que establecen un contacto con la realidad mediante su relación con las ciencias fácticas a través del lenguaje.6
10) Defina el objeto de estudio de las ciencias fácticas
11) Diga usted las diferencias de trabajo e investigación entre ciencias formales y ciencias fácticas

Consistenen diferencia del objeto de estudio. Las ciencias formales son, en suma, ciencias deductivas. La experiencia forma sólo el punto de partida: axiomas. Las ciencias fácticas la constituye, principalmente, la racionalidad y, que sus hechos, puedan ser verificables mediante la experiencia directa o indirectamente. Las ciencias formales demuestran y prueban sus teorías y teoremas. Sus explicaciones...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Metodologia
  • Metodologia
  • Metodologia
  • Metodologia
  • Metodologia
  • Metodologia
  • Metodologia
  • Metodología

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS