Metodolog a de la investigaci n cient fica y tecnol gica

Páginas: 567 (141658 palabras) Publicado: 3 de junio de 2015
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA

José Cegarra Sánchez
Dr. Ing. F.S.D.C. y F.T.I.
Profesor Emérito de la Universitat Politécnica de Catalunya
Académico de la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona

DIAZ DE SANTOS

© José Cegarra Sánchez, 2004

Reservados todos los derechos.
«No está permitida la reproducción total o parcial de este libro,
ni su tratamientoinformático, ni la transmisión de ninguna
forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso
previo y por escrito de los titulares del Copyright.»
Ediciones Díaz de Santos
Doña Juana I de Castilla, 22
28027 Madrid
Internet: http://www.diazdesantos.es
E-Mail: ediciones@diazdesantos.es
ISBN: 84-7978-624-8
Depósito legal: M. 12.963-2004Diseño de cubierta: Ángel Calvete
Fotocomposición: FER, S. A.
Impresión: Edigrafos, S. A.
Encuadernación: Rústica-hilo, S. L.

A la memoria de mis padres.
Con todo el cariño hacia mi esposa.

Contenido

Págs.
Prólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

XV

CAPÍTULO 1. LA CIENCIA
1.1 Definición y tipos . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . .
1.2 Ciencias fácticas: características . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.2.1 El conocimiento científico es fáctico . . . . . . . . . . . . . . .
1.2.2 El conocimiento científico trasciende los hechos . . . . . .
1.2.3 El conocimiento científico es legal . . . . . . . . . . . . . . . .
1.2.4 El conocimiento científico es claro y preciso . . . . . . . ..
1.2.5 El conocimiento científico es sistemático . . . . . . . . . . .
1.2.6 El conocimiento científico es metódico . . . . . . . . . . . . .
1.2.7 El conocimiento científico es verificable . . . . . . . . . . . .
1.2.8 El conocimiento científico requiere análisis y especialización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.2.9 El conocimiento científico escomunicable . . . . . . . . . .
1.2.10 El conocimiento científico es explicativo . . . . . . . . . . . .
1.2.11 El conocimiento científico es predictivo . . . . . . . . . . . . .
1.2.12 El conocimiento científico tiende a ser generalista . . . .
1.2.13 El conocimiento científico es útil . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.3 Ciencia básica y aplicada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . .
1.4 Determinismo o indeterminismo científico . . . . . . . . . . . . . . . .
1.5 La ética de la ciencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

1
5
6
7
7
8
9
10
11
11
11
12
12
13
13
13
14
16

CAPÍTULO 2. LA TECNOLOGÍA
2.1 Definición y tipos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.1.1 Tecnologías artesanales . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . .

19
20

VIII

CONTENIDO

2.1.2 Tecnologías tradicionales . . . . . . . . . . . . . .
2.1.3 Tecnologías de base científica . . . . . . . . . .
2.1.4 Tecnologías evolutivas . . . . . . . . . . . . . . . .
2.1.5 Tecnologías no evolutivas . . . . . . . . . . . . .
2.2 Causas del origen o evolución de las tecnologías
2.2.1 Factores intelectuales-psiquícos . . . . . . . . .2.2.2 Factores externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.3 La ética de la tecnología . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.

...
...
...
...
...
...
...
...

20
21
21
24
26
27
28
37

CAPÍTULO 3. LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA
3.1 Definición y tipos . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.2 La investigación científica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.2.1 Obtención de conocimientos particulares . . . . . . . . . . . .
3.2.2 Formulación de leyes experimentales . . . . . . . . . . . . . . .
3.2.3 Construcción de modelos experimentales . . . . . . . . . . . .
3.2.4 Propuestas de teorías-marco . . . . . . ....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Metodolog A De La Investigaci N Cient Fica
  • Metodolog A De La Investigaci N Cient Fica
  • Metodolog a de la Investigaci n Cient fica
  • La nueva revoluci n cient fica y tecnol gica
  • La Investigaci N Cient Fica
  • Investigaci n Cient fica
  • Investigaci N Cient Fica
  • La Investigaci N Cient Fica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS