METODOLOGIA

Páginas: 2 (428 palabras) Publicado: 15 de agosto de 2015


Universidad del Valle de México


“Investigación de los tamales”

integrantes: Camila Galván Lòpez

Regina Campos Esperón

Adriana LópezRivera


(nombre del profesor)

Entrega: lunes, 10 de agosto de 2015
















Introducción

Nosotras hablaremos acerca de la elaboración, origen y desarrollo del tamal.

El tamal, del nahuatl"tamalli" que significa envuelto, es un nombre genérico dado a varios platos de origen indígena preparado generalmente con masa, envuelta en hojas de la mazorca. Pueden llevar o no relleno, puedecontener carne, vegetales, chile, frutas, salsa, etc.

En varios países el tamal es preparado de diferente manera, pero los sabores más
comunes serían los "verdes" que están rellenos de carne de cerdo opollo y salsa verde. Este platillo puede llegar a ser demasiado popular en fiestas, celebraciones, y hasta del consumo diario, ya que es uno de los alimentos más preparados a nivel nacional. El tamaltiene una gran importancia cultural y gastronómica, realmente te hace sentir de donde provienes.

Existen distintos tamales como son:

• Oaxaqueños: que son elaborados con masa de maíz y envueltosen hoja de plátano o maíz.
• Zacahúil que tiene mayor formato y volumen.
• Tamales yucatecos: Envueltos en hoja de plátano; se rellenan con la masa de maíz y cochinita pibil, entre otros.

Esimportante saber cual es la historia de los platillos de nuestro país , conocer la
elaboración de ellos. El origen del tamal es Mesoamericano, aunque los tamales pudieron haberse trasladado de un país aotro, no hay evidencia de donde a donde fue la migración del mismo Norte a Sur.

México posee la mayor variedad de tamales que en ningún otro pis o región. es un platillo muy popular y algunas expertosestiman el consumo de tamales en cientos de millones anules.

Existe una gran importancia en este tema, ya que muchas personas las consumen
diariamente, en fiestas o simplemente por una tradición...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Metodologia
  • Metodologia
  • Metodologia
  • Metodologia
  • Metodologia
  • Metodologia
  • Metodologia
  • Metodología

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS