Metodologia

Páginas: 7 (1729 palabras) Publicado: 21 de septiembre de 2010
AMPLIAR EL PERSONAL DEL DEPARTAMENTO DE PISOS DEL HOTEL BUGANVILLAS

Diseño Teórico De La Investigación.-

1.1 Introducción:

Los Hoteles clasificados como 5 estrellas, son empresas de hospitalidad que tienen una tradición muy antigua arraigada en el Viejo Continente.

Existen cadenas consolidadas y reconocidas mundialmente que constituyen potencias indiscutibles en el Sector Turismo,específicamente hablando del área de Alojamiento.

A través de diversos estudios realizados por compañías expertas en materia turística, hemos podido conocer que el objetivo más importante de los hoteles en cuestión, es el del Hombre de Negocios.

Esto viene determinado por el hecho de que este tipo de cliente no tiene tiempo que perder y por consiguiente necesita hacer el menor esfuerzoposible durante su estadía.

Esta comprobado que los principales clientes de los hoteles cinco estrellas permanecen un tiempo mínimo en sus habitaciones, por lo que los servicios que este ofrece deben ser orientados hacia las actividades posibles de realizar a partir de las seis de la tarde y concentradas en ofrecer relax y máxima comodidad, pues estos clientes permanecen largas temporadashospedados en estos hoteles.

Otro objetivo importante de estos hoteles son las personas de Nivel A o altos ingresos, quienes se hospedan en estos hoteles para disfrutar de ciertos lujos sin hacer el menor esfuerzo posible mientras disfrutan de sus vacaciones.

1.2 Planteamiento De Problema:
El hotel Buganvillas esta ubicado en la av. Roca y Coronada # 901.
Es un hotel de cinco estrellas que nocuenta con lo suficiente personal de camareras siendo un hotel que cuenta con 116 suites

1.3 Objetivos

1.3.1 Objetivo General:

La ampliación del personal del departamento de pisos del hotel buganvillas para la satisfacción laboral.

1.3.2 Objetivo Especifico:

• Realizar la planificación y distribución del trabajo, turnos y cuadros de horarios.
• Supervisar los procesos delimpieza en las habitaciones.
• Atender las peticiones y las quejas planteadas por el huésped.
• Contar con su respectivo material de trabajo individual.
• Dar cuenta a la gobernanta de todo lo ocurrido en el piso al final de su jornada de trabajo.

Capitulo II

Marco Teórico:

Desde la prehistoria, el hombre ha tenido necesidad de desplazarse con fines comerciales y de intercambio,por lo que ha necesitado alojarse en diversos puntos geográficos, en este tiempo, se intercambiaba el hospedaje por mercancías.

Siglos después, en los caminos fueron surgiendo una serie de posadas en las que el viajero podía alojarse con sus caballos y comer a cambio de dinero. Estos establecimientos se caracterizaban por las precarias condiciones sanitarias que ofrecían, ya que solían alojara los huéspedes en los establos junto con el ganado. A la vez, se les ofrecía servicio de comidas.

Pero es a raíz de la Revolución Industrial, cuando los medios de transporte experimentan una vertiginosa evolución, que las personas empiezan a desplazarse masivamente de un lugar a otro.

En un principio, los viajes están destinados sólo a comerciantes y a las clases más adineradas, queempiezan a salir de vacaciones fuera de sus ciudades y exigen unos establecimientos de acorde a sus posibilidades. Y para que todo esto sea posible, es necesario el surgimiento de una serie de establecimientos donde los viajeros puedan comer y pernoctar, es el nacimiento de la hostelería propiamente dicha.

En un principio surgen hoteles y restaurantes de lujo al alcance de las clases acomodadas quecobran unas tarifas que son imposibles de pagar para los demás, pero con el surgimiento de la sociedad del bienestar, comienzan a surgir otros lugares más modestos y al alcance de todos los bolsillos.

La evolución ha sido tan espectacular que actualmente casi todas las personas que viven en países desarrollados tienen acceso a viajar y alojarse en establecimientos dignos, lo que ha dado lugar a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Metodologia
  • Metodologia
  • Metodologia
  • Metodologia
  • Metodologia
  • Metodologia
  • Metodologia
  • Metodología

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS