METODOS CIENTIFICOS

Páginas: 8 (1960 palabras) Publicado: 25 de octubre de 2013
Tipos De Métodos Científicos
Actualmente es frecuente reconocer métodos como los siguientes:
• MÉTODO INDUCTIVO O DE INDUCCIÓN
El método inductivo o inductivismo es aquel método científico que obtiene conclusiones generales a partir de premisas particulares. Se trata del método científico más usual, en el que pueden distinguirse cuatro pasos esenciales: la observación de los hechos para suregistro; la clasificación y el estudio de estos hechos; la derivación inductiva que parte de los hechos y permite llegar a una generalización; y la contrastación. Existen tres tipos diferentes de ellos: los llamados observacionales que son aquellos que hacen referencia a un hecho que es evidente, los particulares que están en relación a un hecho muy concreto, y finalmente los universales. Estosúltimos son los que se producen como consecuencia o como derivación de un proceso de investigación y destacan porque están probados empíricamente. El razonamiento inductivo puede ser completo (en este caso se acerca a un razonamiento deductivo debido a que sus conclusiones no brindan más datos que los aportados por las premisas) o incompleto (la conclusión trasciende a los datos aportados por lapremisa; a medida que hay más datos, habrá una mayor probabilidad de verdad. La verdad de las premisas, de todos modos, no asegura que la conclusión sea verdadera).
• MÉTODO DEDUCTIVO O DE DEDUCCIÓN
El método deductivo es un método científico que considera que la conclusión se halla implícita dentro las premisas. Esto quiere decir que las conclusiones son una consecuencia necesaria de las premisas:cuando las premisas resultan verdaderas y el razonamiento deductivo tiene validez, no hay forma de que la conclusión no sea verdadera. El método deductivo logra inferir algo observado a partir de una ley general. Esto lo diferencia del llamado método inductivo, que se basa en la formulación de leyes partiendo de los hechos que se observan. En el ámbito de las Matemáticas también se hace mucho usodel citado método deductivo. Así, en esta materia podremos encontrar ejemplos que lo demuestran: si A es igual a B y B es igual a C, podemos determinar qué A y C son iguales. El método deductivo puede dividirse según resulte directo y de conclusión inmediata (en los casos en los que el juicio se produce a partir de una única premisa sin otras que intervengan) o indirecto y de conclusión mediata(la premisa mayor alberga la proposición universal, mientras que la menor incluye la proposición particular: la conclusión, por lo tanto, es el resultante de la comparación entre ambas).
• MÉTODO INDUCTIVO-DEDUCTIVO
El método inductivo o inductivismo es aquel método científico que obtiene conclusiones generales a partir de premisas particulares. El método deductivo es un método científico queconsidera que la conclusión se halla implícita dentro las premisas. Estos dos métodos se relacionan como un proceso lógico de razonamiento que son fundamentales para la construcción de argumentos que estos mismos se definen como herramientas metodológicas. Ambos van tomadas de las manos en cuanto a las conclusiones, porque en el caso del inductivo se encarga de sacar conclusiones generales y en eldeductivo se encarga si esas conclusiones se hallan implícitas dentro de las premisas.
• MÉTODO HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO
El método hipotético-deductivo es el procedimiento o camino que sigue el investigador para hacer de su actividad una práctica científica. El método hipotético-deductivo tiene varios pasos esenciales: observación del fenómeno a estudiar, creación de una hipótesis para explicar dichofenómeno, deducción de consecuencias o proposiciones más elementales que la propia hipótesis, y verificación o comprobación de la verdad de los enunciados deducidos comparándolos con la experiencia. Este método obliga al científico a combinar la reflexión racional o momento racional (la formación de hipótesis y la deducción) con la observación de la realidad o momento empírico (la observación y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Metodo cientifico
  • Método Científico
  • Metodo cientifico
  • El Metodo Cientifico
  • Metodo cientifico
  • Metodo cientifico
  • Metodo cientifico
  • El método científico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS