metodos de enseñanza
2. TÉCNICAS Y MÉTODOS DE ENSEÑANZA1. PRINCIPIOS DIDÁCTICOSLos métodos y técnicas de la enseñanza, independiente de la teorías que losoriginen deben sujetarse a algunosprincipios comunes, teniendo en cuenta eldesarrollo y madurez pedagógica alcanzada hasta el presente.Los siguientes son los principios y una breve descripción de algunos de ellos:1.1. Principio de proximidadIntegrar la enseñanza lo más cerca posible en la vida cotidiana del educando.1.2. Principio de direcciónTornar claros y precisos los objetivos a alcanzar.1.3. Principio de marcha propia ycontinúaprocura respetar las diferencias individuales, no exigiendo la misma realización detodos los educandos.1.4. Principio de ordenamientoCon el establecimiento de un orden se busca facilitar la tarea de aprendizaje.1.5. Principio de adecuaciónEs necesario que las tareas y objetivos de la enseñanza sean acordes con lanecesidades del educando.1.6. Principio de eficiencia
3. El ideal: mínimo esfuerzomáxima eficiencia en el aprendizaje.1.7. Principio de realidad psicológicaPreviene que no se debe perder de vista la edad evolutiva de los alumnos, asícomo tampoco sus diferencias individuales.1.8. Principio de dificultad o esfuerzoEs preciso tener el cuidado de no colocar al educando ante situaciones de las quetenga Posibilidades de salir bien. Pues el fracaso continuado es peor venenopara lacriatura humana.1.9. Principio de participaciónEl educando es parte activa y dinámica del proceso.1.10. Principio de espontaneidadCualquier proceso emprendido debe favorecer las manifestaciones naturales deleducando.1.11. Principio de transparenciaEl conocimiento aprendido debe replicarse en otras situaciones de la vida diaria.1.12. Principio de evaluaciónCon una proceso continuo de evaluación, eldocente podrá identificar a tiempodificultades en el proceso de aprendizaje.1.13. Principio reflexiónInducir al pensamiento reflexivo en el alumno como parte integral de actuar del serhumano.1.14. Principio de responsabilidad
4. Encaminar todo el proceso de enseñanza de modo que el educando madure encuanto a comportamiento responsable.2. DIRECTIVAS DIDÁCTICASEs el conjunto de recomendaciones que elprofesor o docente debe tener encuenta siempre que trabaje con un grupo de alumnos.Dentro de estas directivas didácticas están: tener en cuenta las ideas de losalumnos, incentivar la expresión libre y los debates al interior del grupo, cultivar laconfianza con los alumnos dentro y fuera de la clase, manejo de los ritmos declase y estar atento a la fatiga de los alumnos, crear ambiente agradable enclase,ser puntuales con la clase, atender con eficiencia las inquietudes estudiantiles,buscar la comunicación adecuada con los alumnos, manejar con sabiduría tanto alos alumnos mediocres como a los llamados adelantados, etc.Todas la anteriores directivas enmarcan en últimas el “deber ser” que debe reunirtodo buen docente.La apropiación que hagamos de lo anterior resulta trascendental para...
Regístrate para leer el documento completo.