Metodos Estadisticos
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería Civil
TEMA : “EROSIÓN COSTERA EN EL DISTRITO DE BUENOS AIRES”
NOMBRE DEL CURSO : METODOS ESTADISTICOS
PROFESOR : LUCIA BARDALES AGUIRRE
FEcHA : Trujillo 11 de JUNIO del 2012- i
INTEGRANTES | |
Loloy Velásquez, Eduard | |
Santillán Armas, Alonso | |
Santamaría Palomino,Luis | |
Moreno Bejarano, Luis | |
OBSERVACIONES:
1.………………………………………………………………………………………………………
2.………………………………………………………………………………………………………
3.………………………………………………………………………………………………………
4.………………………………………………………………………………………………………
NOTA:
……............................. ................................................
EN NUMERO EN LETRA FIRMA DEL PROFESOR
ESQUEMA DE INFORME1. INTRODUCCION:
La erosión costera es la pérdida progresiva,desgaste y remoción de material de la línea de costa, influenciado por el viento, oleaje, mareas(vivas y muertas), elevación del nivel del mar o el estancamiento de arena en cierta zona que impide la sedimentación natural. Estas impactan de diversas maneras en playas con tendencia a desaparecer, por lo que solo queda regenerarlasaunque no todas lo pueden hacer.
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
* La erosión costera en el balneario de Buenos Aires que causa daños en la infraestructura de las viviendas y obliga a los moradores a abandonar las mismas por temor a sufrir las consecuencias de este enorme pero silencioso problema.
3. FORMULACIÓN DE OBJETIVOS:
4.1 Objetivo General:
* Determinar la magnituddel daño causado por la erosión costera en viviendas del balneario de Buenos Aires.
4.2 Objetivos Específicos:
* Determinar el material de construcción de las viviendas.
* Distancia con respecto al mar.
* Determinar la escala de daños en cada vivienda del balneario.
* determinar que casas han sido abandonadas.
4. POBLACIÓN DE ESTUDIO Y DETERMINACIÓNDEL TAMAÑO DE MUESTRA:
* POBLACIÓN: Todas las viviendas del balneario de Buenos Aires.
* MUESTRA:90 casas
* UNIDAD DE ANALISIS: 1 Vivienda del balneario de Buenos Aires
5. Identificación de las Variables:
* Tipo de suelo cualitativa/ordinal
* Número de pisos construidos cuantitativa /discreta-razón
* Ubicación con respecto al mar cuantitativa/continua-razón* Estado de la vivienda cuantitativa/continua-razón
* Tipo de material empleando en la construcción cualitativa/nominal
* Nivel de prevención a la erosión costera cualitativa/ ordinal
* Número de viviendas por cuadra cuantitativa/discreta
6. Técnicas e Instrumentos de recolección de Datos:
* observación de campo – no experimental
* análisis documentalvivienda | material | habitada | n° de pisos | estado | medidas de seguridad |
1 | adobe | no | 1 | malo | ninguna |
2 | ladrillo | si | 1 | regular | Muro de piedra |
3 | adobe | no | 1 | malo | ninguna |
4 | adobe | si | 1 | malo | ninguna |
5 | ladrillo | no | 2 | regular | sacos de arena |
6 | ladrillo | si | 1 | bueno | sacos de arena |
7 | adobe | si | 1 | regular | ninguna |8 | adobe | si | 1 | regular | sacos de arena |
9 | adobe | no | 1 | malo | ninguna |
10 | adobe | no | 1 | malo | ninguna |
11 | adobe | si | 1 | regular | muro de piedra y arena |
12 | adobe | si | 1 | regular | muro de piedra y arena |
13 | adobe | no | 1 | malo | ninguna |
14 | adobe | si | 1 | malo | ninguna |
15 | adobe | no | 2 | malo | ninguna |
16 | ladrillo | si | 1 |malo | sacos de arena |
17 | ladrillo | si | 1 | regular | sacos de arena |
18 | adobe | no | 1 | malo | ninguna |
19 | ladrillo | si | 2 | regular | ninguna |
20 | ladrillo | si | 1 | malo | sacos de arena |
21 | adobe | si | 1 | malo | sacos de arena |
22 | adobe | si | 1 | regular | muro de piedra y arena |
23 | ladrillo | si | 1 | malo | sacos de arena |
24 | ladrillo | si | 2...
Regístrate para leer el documento completo.