Metodos SER

Páginas: 14 (3276 palabras) Publicado: 24 de julio de 2015
INDICE
Introducción 3
Objetivos 4
General 4
Específicos 4
Contenido 5
¿Qué implica la etapa de recolección de datos? 5
El plan se nutre de diversos elementos: 6
¿Qué significa medir? 6
Planteamiento 7
¿Qué requisitos debe cubrir un instrumento de medición? 8
La confiabilidad 8
La validez 9
La objetividad 13
Codificación 17
Niveles de medición 17
Tipos de instrumentos de medición o recolección dedatos cuantitativos. 17
Conclusiones 19
Bibliografía 20
Anexos 21
















Introducción
Recolectar datos implica elaborar un plan detallado de procedimientos que nos conduzcan a reunirnos con un propósito específico. En este paso se deben tomar en cuentas aspectos tales como: cuáles serán las fuentes de donde vamos a obtener los datos, donde selocalizaran tales fuentes, a través de que medio o métodos se recolectaran los datos y de qué forma se podrán analizar.
En este informe se estudiaran dichos aspectos y de igual forma se conocerán conceptos tales como; medir, que requisitos debe cumplir un instrumento de medición, factores que afectan la confiabilidad y valides, que variables son las que se deben tomar en cuenta en dicha medición, entreotros, con el objetivo de elaborar un método o medio adecuado para recolectar datos y que los mismos sean válidos para poder aceptar o rechazar hipótesis planteadas durante la investigación y así poder validar la información contenida en la investigación.


















Objetivos
General
Comprender y visualizar los diferentes métodos de recolección de datoscuantitativos y los requisitos que este debe incluir.

Específicos
Entender el significado de “medir” y su importancia en el proceso cuantitativo.
Conocer los principales instrumentos de recolección de datos cuantitativos.
Comprender los requisitos que todo instrumento de recolección de datos debe de reunir: confiabilidad, objetividad y validez.Contenido
¿Qué implica la etapa de recolección de datos?
Una vez que se ha seleccionado el diseño de investigación apropiado y la muestra adecuada (sea probabilística o no probabilística), de acuerdo con el problema de estudio e hipótesis (establecidas), la siguiente etapa consiste en recolectar los datos pertinentes sobre los atributos, conceptos o variables de las unidades de análisis o casos(participantes, grupos, organizaciones, etcétera).

Recolectar los datos implica elaborar un plan detallado de procedimientos que conduzcan a reunir datos con un propósito específico. Este plan incluye determinar:

a) ¿Cuáles son las fuentes de donde se obtendrán los datos? Es decir, los datos van a ser proporcionados por personas, se producirán de observaciones o se encuentran en documentos,archivos, bases de datos, etcétera.

b) ¿En dónde se localizan tales fuentes? Comúnmente en la muestra seleccionada, pero es indispensable definir con que precisión.

c) ¿A través de qué medio o método se recolectaran los datos? Esta fase implica elegir uno o varios medios y definir los procedimientos que se utilizaran en la recolección de los datos. El método o métodos deben ser confiables, válidos yobjetivos.

d) Una vez recolectados, ¿de qué forma se van a preparar para que se puedan analizar y responder al planteamiento del problema?





El plan se nutre de diversos elementos:

1. Las variables, conceptos o atributos a medir (contenidos en el planteamiento e hipótesis o directrices del estudio).

2. Las definiciones operacionales. La manera como se operacionalizan las variables escrucial para determinar el método para medirlas, lo cual a su vez, resulta fundamental para realizar las inferencias de los datos.

3. La muestra.

4. Los recursos disponibles (de tiempo, apoyo institucional, económicos, etcétera).

¿Qué significa medir?
Bajo la perspectiva cuantitativa, recolectar los datos es equivalente a “medir”. De acuerdo con la definición clásica del término, ampliamente...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Aplicación del método científico al estudio de los seres orgánicos
  • Metodo para ser mejor .. un mejor estudiante
  • La aplicación del método científico al estudio del ser humano
  • Método El Ser 3
  • metodo de estudio el ser 3
  • Conceptos: dialéctica , fenomenología, hermenéutica, ntersubjetividad, método dialectico, evolutivo del ser...
  • Por Qué La Energia Ecológico Tiene Que Ser La Que Mueva A Nuestros Métodos De Transporte
  • Ser ser como ser

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS