metodos

Páginas: 7 (1580 palabras) Publicado: 13 de diciembre de 2013
TEMA 5: LA GESTIÓN DE LA CALIDAD Y EL JIT.

5.1.- Concepto de calidad y evolución:
La calidad puede ser definida como la actitud o la adecuación para un uso.
La calidad es el ajuste para los requerimientos, es el conjunto de características de un producto, de un proceso de un servicio que confiere su actitud para satisfacer las necesidades del cliente.
Las cuatro fases más elementalescorrespondientes a la evolución del concepto de calidad son:
1) Inspección, esta actividad tiene como principal objetivo medir, examinar y comprobar una o más características de un elemento y comparar los resultados con los requerimientos especificados para establecer si cada característica ha conseguido la conformidad.
Entre las funciones más destacadas dentro de esto, esta:
Retirar los productosdañados.
Clasificar y evaluarlos.
Establecer las acciones correctoras.
Identificar las fuentes de no conformidad.
2) Control: a través de una serie de técnicas operativas se consigue controlar y cumplir los requerimientos de calidad, entre las funciones más destacadas dentro de este apartado esta:
Desarrollar el manual de calidad.
Informar sobre el rendimiento del proceso.
Autoinspeccionarse.
Comprobación del producto.
Planificación básica de la calidad.
Utilización de la estadística básica.
3) Aseguramiento: hacer referencia a aquellas actividades planificadas y sistematizadas que se implantan dentro de todo el sistema de calidad y que son necesarias para garantizar los requerimientos de calidad preestablecidos. Funciones más destacadas:
Desarrollo de los sistemas de calidad.Planificación de la calidad avanzada.
Empleo de los costes de calidad.
Análisis de los modelos de error.
4) Gestión de la calidad total: supone la cooperación mutua de todos en una organización para obtener unos productos o unos servicios que satisfagan y superen las necesidades y expectativas de los clientes. Entre las funciones más destacadas están:
Desarrollo de las políticas de calidad.Involucrar a proveedores y clientes.
Involucrar a todos los estamentos de la empresa.
Medir el rendimiento.
Trabajar en equipo.
Involucrar al trabajador.
5.2.- El control de calidad:
La inspección es el acto más íntimamente relacionado con el control de la calidad. La inspección debe responder a estas preguntas:
1) ¿Cuándo inspeccionar? Al principio y al final.
2) ¿Dónde inspeccionar? Seráel sitio más adecuado donde se produce la inspección.
3) ¿Cómo inspeccionar? De la manera más ágil posible. Se puede inspeccionar por variables (supone que se hace mediciones precisas) o por atributos (consiste en determinar si un producto es aceptable o rechazable en función de si sus características se encuentran dentro de los límites marcados).
4) ¿Qué se va a inspeccionar? Se ha deestablecer unos criterios que permitan clasificar los atributos por su grado de importancia y determinar un nivel de exigencia diferente para cada grado.
El control estadístico del proceso es un control preventivo del sistema de producción y consiste en: se va a realizar un control permanente durante el proceso de producción, este control nos va a suministrar información sobre las causas que producenanomalías en los productos a partir de esta información se pueden tomar dos tipos de decisiones: correctivas a la producción y correctivas al proceso.
Las correctivas a la producción tienden a modificar la producción y consisten sobre todo en retirar o reprocesar los elementos no conformes.
Las correctivas del proceso tienen carácter correctivo que pretenden eliminar las causas que han producido lano conformidad.
5.3.- Los círculos de calidad:
Los círculos de calidad se pueden definir como un pequeño grupo de personas dentro de una organización que se reúnen periódicamente para debatir problemas de producción y operaciones de esta forma se pretenden determinar los problemas específicos, creas posibles métodos para solucionarlos, analizar las consecuencias de la aplicación de tales...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Metodos De Metodos
  • El Método
  • Metodo
  • El Método
  • Metodo
  • Metodos
  • Metodos
  • Metodos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS