metodos

Páginas: 33 (8132 palabras) Publicado: 17 de noviembre de 2014
PROYECTO PARA LA MEJORA
DE LAS COMPETENCIAS
IMPLICADAS EN LA LECTURA

PROYECTO PARA LA MEJORA DE LAS COMPETENCIAS IMPLICADAS EN LA LECTURA

PROYECTO PARA LA MEJORA
DE LAS COMPETENCIAS
IMPLICADAS EN LA LECTURA

PROYECTO PARA LA MEJORA DE LAS COMPETENCIAS IMPLICADAS EN LA LECTURA


Título: PROYECTO PARA LA MEJORA

DE LAS COMPETENCIAS IMPLICADAS EN LA LECTURA

Edita:Gobierno de Navarra. Departamento de Educación

© Gobierno de Navarra. Departamento de Educación

Diseño: Asís Bastida
Imprenta: Gráficas Ulzama

D.L.: NA - 899/2008

ÍNDICE

1. Introducción

5

2. El plan de lectura y escritura en un nuevo contexto educativo
2.1. Lectura y bibliotecas escolares en la LOE

y en los currículos escolares de Navarra
2.2. Lasevaluaciones de las competencias lectoras

2.2.1. Qué competencias dominan nuestros alumnos

2.2.2. Qué competencias no dominan

6
6
7
9
9

3. Los objetivos del plan de lectura y escritura

10

4. Los fundamentos de un plan de lectura y escritura
4.1. El concepto de la lectura
4.2. La lectura y la escritura en las áreas del currículo
4.3. Incorporación de lalectura y la escritura en el aula
4.4. Evaluación del plan

12
12
13
14
15

5. El plan de lectura y escritura del centro
5.1. Qué es un plan de lectura y escritura
5.2. Características del plan como documento escrito
5.3. Principios
5.4. Actuaciones concretas: propuesta de tareas
5.5. Elaboración del plan
5.6. Evaluación del desarrollo del plan

16
1617
18
21
24
26

6.







27
27

Recursos externos para desarrollar el plan
6.1. Formación del profesorado
6.2. Recursos materiales en los Centros de Apoyo

al Profesorado
6.3. Convocatorias
6.4. Recursos en la web
6.5. Campañas dirigidas a los centros escolares y a las familias

PROYECTO PARA LA MEJORA DE LAS COMPETENCIAS IMPLICADAS EN LA LECTURA

2727
28
30

1. Introducción
Una de las mayores dificultades que afronta el alumnado de Educación Secundaria Obligatoria, para completar con éxito esta etapa de su escolarización, es la
falta de comprensión de lo que leen y la consecuente incompetencia tanto para
entender los conceptos y las ideas que se les presentan como para responder
adecuadamente a las tareas propuestas en el aula.La preocupación por la falta de comprensión lectora está presente en la escuela
y en las familias, pero también la siente la sociedad en general que asume la
imagen de los adolescentes enganchados a lo visual y poco motivados por encontrar sentido y gusto a la lectura, aunque sea por placer.
A pesar de que la afición por la lectura tiene un valor personal incuestionable, la
primeraresponsabilidad de la escuela es formar lectores competentes, es decir,
que cuenten con los mecanismos mentales necesarios para entender y para expresar lo que se lee, se escucha y lo que se escribe en el aula. Esta afirmación
se distancia de la idea, frecuentemente admitida, de que la lectura comprensiva
es objetivo y tarea única y exclusiva de las humanidades. En todas las áreas
se precisa dichahabilidad y ningún profesor puede eludir la responsabilidad de
desarrollar en el alumnado la capacidad de comprender los textos mediante los
cuales transmite gran cantidad de conocimientos.
En definitiva, el desarrollo de la competencia textual debe ser un objetivo común
a todo el profesorado para garantizar que sus alumnos y alumnas comprendan
lo que leen y sean capaces de expresarlo, tanto deforma oral como escrita.
No se trata de cambiar planes y programas de estudio. Ante todo, es primordial sentir la necesidad de reflexionar sobre las implicaciones que conlleva el
trabajo interdisciplinar de la lectura, la escritura y la oralidad y, a continuación,
adoptar aquellas estrategias que permitan su desarrollo en todas las áreas del
currículo.
Las decisiones tomadas, debidamente...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Metodos De Metodos
  • El Método
  • Metodo
  • El Método
  • Metodo
  • Metodos
  • Metodos
  • Metodos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS