Metoodo fenomenologico

Páginas: 7 (1663 palabras) Publicado: 18 de abril de 2010
ORÍGENES DE LA FILOSOFÍA
Se habla de que los griegos hubieran recibido su propia sabiduría de una fuente oriental. Según se dice, no solo en oriente, sino también en los pueblos primitivos del norte y occidente habría habido una sabiduría indígena, que habían adquirido los griegos. Algunos afirman que los griegos “robaron” toda la sabiduría de Moisés, inclusive esta opinión la aceptaron sindiscusión, posteriormente casi todos los padres dela iglesia.
La dependencia respecto de oriente consta con certeza en el campo de la astronomía, en que los babilonios fueron maestros no solo de los griegos, sino también del resto del mundo. Esto se dice así ya que se encontraron tablillas de arcilla en Nínive, que eran propiedad de un rey, lo que demuestra los conocimientos astronómicos queposeían. Lo mismo se puede decir de los chinos y de los indios.
Mucho antes de la filosofía, hay interpretaciones del origen del mundo y del destino del hombre. En los chinos e indios se hallan reflexiones sobre la religión y la moral. Pero fueron de particular influencia los mitos religiosos que, ya en el siglo VI, estaban difundidos por le sur de Italia y Sicilia, y se ponían en relación con el diosOrfeo.
Pero, en la filosofía propiamente dicha, los griegos fueron independientes de oriente. Toda la explicación oriental del mundo se paro siempre en lo mítico y fantástico, y fue así para la filosofía antes un obstáculo que un aliciente.
Cuando el pensar griego se libero de la idea del mito, comenzó a desenvolverse la filosofía racional. El producto de los griegos no es solo la filosofía, sinotambién las ciencias especiales, como la matemática, la medicina, astronomía, geografía e historia.
DIVISION DE LA FILOSOFIA GRIEGA
A grandes rasgos los periodos de la filosofía griega se dividen en tres: la filosofía preática, la filosofía ática y la romana.
La filosofía preática plantea por primera vez las grandes cuestiones sobre la materia primera del mundo, acerca de unidad ymultiplicidad, generación, corrupción, movimiento, entre otros. Y comprende cuatro tendencias: los antiguos físicos (filósofos de la naturaleza), que indagan en la materia primera del mundo y esperan aun hallarla entre las cosas materiales, los pitagóricos del sur de Italia que ven las causas primeras del mundo en los números y en el orden que estos terminan, los eleatas del sur de Italia quienes seenfocaban al ser como tal, que les parecía accesoria toda explicación del mundo y los físicos recientes de Sicilia y Abdera, que aspiran a una síntesis entre el constante nacer y perecer y el ser eterno.
La filosofía ática no interroga sobre el mundo exterior, sino que analiza el mundo interior, este giro fue producido por los sofistas que desvaloraron enteramente los antiguos problemas y pusieronen el centro de toda cuestión al hombre con su pensar y obrar. El lugar de la investigación en este periodo fue exclusivamente Atenas.
Entre lo mas relevante de este periodo se encuentra el concepto de la ética que nos habla acerca de que todos los hombres aspiran a la felicidad, que esta es el sumo bien y el fin de nuestra vida. Sin embargo, no obstante la unidad de fin, hay tres formas de vida:vida de placer, de ciencia y de virtud. La de placer habla de que el pueblo escoge el camino del placer, que no conduce a la felicidad. También dice que nuestro fin no puede consistir en el placer, pues es también accesible al animal. La vida de ciencia y conocimiento se divide a su vez en dos especies de virtudes que son las intelectuales y las virtudes morales. Las primeras consisten en elestudio de la verdad, en la ciencia y en la aspiración a la sabiduría. Esta también nos habla de que el hombre que vive enteramente para su intelecto no es solo el más querido de dios, sino el más feliz. Es el que mas se aproxima a dios, el cual, por su saber perfectísimo, es infinitamente feliz. La vida de virtud nos dice del dominio de la razón sobre las emociones y pasiones. Nos habla de que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Metoodos
  • metoodos
  • fenomenolog a
  • Fenomenolog A
  • FENOMENOLOG A
  • Fenomenolog a
  • fenomenolog a
  • Fenomenolog a

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS