metropolis dominantes y ciudades coloniales
Sociales.
Johany Martinez Lopez.
Lorena Ciro Giraldo.
11-2.
19-02-2014.
Institución Educativa San Luis.
Antioquia.
Introducción:
¿Por qué el trabajo?:
Porque al hacer este trabajo podremos aprender más sobre el tema y lo hacemos de una forma diferente. Al hacer tu mismo un trabajo, al dedicarle tiempoy esfuerzo le tomaras más interés y los conocimientos que utilizaste para este trabajo los retendrás más fácilmente y se convertirá en parte de tus intereses.
Metrópolis:
Metrópoli o metrópolis es el término que se utilizaba en la Grecia antigua para las ciudades a partir de las cuales se crearía más tarde una colonia. Las metrópolis tenían unainfluencia política decisiva en las colonias y eran igualmente los centros religiosos, económicos, culturales y sociales de la región. A partir del tiempo del Imperio Romano se renombraron algunas importantes ciudades como metrópolis. El uso del término en el siglo XXI no está claramente delimitado. Se suelen denominar así a las ciudades globales. A diferencia de una ciudad global, que cuenta con unaimportancia internacional, una metrópoli puede contar con una importancia relativa en una determinada región, ej. Metrópoli artística o financiera. Se conoce como metropolización a la concentración cada vez mayor de economía, administración y cultura. En la teoría de la dependencia se denomina metrópoli a lo contrario de la periferia. Según algunas definiciones la población de una metrópoli variaríaentre 1 y 10 millones de personas. A partir de los 10 millones se utiliza el término "Mega ciudad", o "Megalópolis". En las metrópolis que destacan por su importancia económica la cantidad de habitantes juega un papel menor.
Mega ciudad: Es usualmente definida como un área metropolitana con más de 10 millones de habitantes. Algunas definiciones requieren también que tenga una densidaddemográfica mínima de 2.000 personas/km². Puede estar formada por una, dos o más áreas metropolitanas que se han unido físicamente. Los términos conurbación y metroplex se aplican también a los casos de varias áreas urbanas unidas. El término megalópolis a veces se utiliza como sinónimo de mega ciudad.
Mega ciudades En El Mundo:
Este incremento tiene relación con la generalización del proceso deurbanización, que en muchos países ha superado el 75-85%.
Tokio:
Los ángeles:
Ciudad de México:
Seul:
Bombay:
Sao pablo- Brasil.
Hasta 2013 la mayor mega ciudad del mundo es el Área metropolitana de Nueva York como la más grande del mundo y la más poblada es el Área del Gran Tokio, que incluye áreas metropolitanas como Yokohama y Kawasaki, cuyapoblación se estima entre 30 y 34 millones de habitantes, dependiendo de las áreas que se consideren incluidas (habitualmente las estadísticas incluyen las prefecturas de Tokio, Chiba, Kanagawa y Saitama, pero la Oficina de Estadísticas de Japón sólo incluye el área dentro un radio de 50 kilómetros de su oficina en el barrio de Shinjuku (Gobierno Metropolitano de Tokio), lo que da como resultado unamenor población.
Las diez megas ciudades más grandes del mundo son:
1. Japón: Tokio-Yokohama, (35.200.000)
2. Estados Unidos: Nueva York-Nueva Jersey-Connecticut-Pensilvania, (30.422.346)
3. Corea del Sur: Seul, (22.000.000)
4. India: Mumbay, (21.255.000)
5. India: Delhi, (20.995.000)
6. México: Ciudad de México, (20.450.989)
7. Brasil: Sao Paulo, (20.000.000)
8. China: Shanghái,(19.795.000)
9. Indonesia: Yakarta, (19.550.000)
10. Estados Unidos: Gran Los Ángeles, (18.000.000)
Ciudad colonial española:
La ciudad colonial española fue el organismo administrativo básico de los virreinatos españoles en América.
Las ciudades se construían y se organizaban según el modelo castellano. Se trazaban las calles conforme a un trazado perpendicular y en el centro se...
Regístrate para leer el documento completo.