Mexico Conflictos
Tras la firma del tratado de libre comercio para América del norte (TLCAN / NAFTA) la industria azucarera mexicana se vio afectada por laimportación de fructosa, un edulcorante derivado del maíz que sustituye al azúcar en procesos productivos como la elaboraciones refrescos.
Ante la embestida de lafructosa los productores mexicanos de azúcar recurrieron a la secretaria de comercio y fomento industrial (SECOFI) para que se estableciera las medidas necesarias paraproteger a la industria nacional. En resultado fue el establecimiento de cuotas compensatorias a la importación de fructosa en 1997 como medida de salvaguarda en favorde la industria azucarera mexicana.
La consecuencia de estas cuotas compensatorias fue la caída de las importaciones de fructosa en 1997, último año en que lafructosa entro al país sin cuotas compensatorias, se importación 337 mil toneladas y para 1999 solo ingresaron 247 mil toneladas.
Conflicto con el atún
El 24 deoctubre de 2008, México solicitó la celebración de consultas con los Estados Unidos en relación con ciertas medidas adoptadas por este país sobre la importación,comercialización y venta de atún y productos de atún. México alega que las medidas de los Estados Unidos tienen el efecto de prohibir el etiquetado dolphin-safe en relacióncon atún y productos de atún mexicanos aun cuando el atún haya sido capturado con métodos que cumplan con la norma dolphin -safe acordada multilateralmente que fueestablecida por la Comisión Interamericana del Atún Tropical, mientras que los productos de atún de la mayoría de otras naciones incluyendo los Estados Unidos
Regístrate para leer el documento completo.