mexico

Páginas: 10 (2333 palabras) Publicado: 18 de marzo de 2013
CUBA

Geografía de Cuba
Cuba es un archipiélago con 110 922 km2, compuesto por unas 4500 islas e islotes, las dos islas mayores son la propiamente llamada Cuba y la Isla de La Juventud (La famosa “Isla del Tesoro”) El país está dividido en 14 provincias y 169 municipios. Su capital es La Habana.

Tiene una población de unos 11 millones de habitantes, formada básicamente por descendientes deespañoles y africanos y por la mezcla de ambos grupos raciales. Es notable la presencia de descendientes de chinos.



Historia
Fue descubierta por Cristóbal Colón el 27 de octubre de 1492. La conquista y colonización provocaron el exterminio de sus habitantes aborígenes, por lo que importaron negros de Africa para explotar como esclavos. Esta mezcla definió la población y cultura cubanas.El 10 de octubre de 1868 comenzaron sus luchas independentistas contra España, cuya dominación se mantuvo durante 4 siglos. Estados Unidos intervino en el conflicto bélico e instauró una pseudo república en 1902 y hasta el 1ro. de enero de 1959, en que triunfó la Revolución liderada por Fidel Castro, con sus transformaciones esenciales para la vida del país.
El Clima de Cuba. Característicasgenerales
Según la clasificación de Köppen (modificada), en la mayor parte de Cuba el clima predominante es del tipo cálido tropical, con estación lluviosa en el verano. En general es bastante aceptado expresar que el clima de Cuba es tropical, estacionalmente húmedo, con influencia marítima y rasgos de semicontinentalidad. En el país se reporta también la presencia de otros tipos climáticoscomo en las zonas más altas de los principales sistemas montañosos o el observado en la franja costera sur de las provincias de Santiago de Cuba y Guantánamo, el cual clasifica como tropical relativamente seco con pocas lluvias.

Como factores determinantes en la formación del clima de Cuba se identifican la cantidad de radiación solar que se recibe, las particularidades de la circulaciónatmosférica sobre el país, y la diferente influencia de las características físico-geográficas propias del territorio nacional.

Por su posición geográfica, Cuba se encuentra situada en una latitud muy próxima al Trópico de Cáncer, lo que condiciona la recepción de altos valores de radiación solar durante todo el año, determinando el carácter cálido de su clima. Además, se halla en la frontera entrelas zonas de circulación tropical y extratropical, recibiendo la influencia de ambas con carácter estacional. En la temporada que va aproximadamente de noviembre a abril, las variaciones del tiempo y el clima se hacen más notables, con cambios bruscos en el tiempo diario, asociados al paso de sistemas frontales, a la influencia anticiclónica de origen continental y de centros de bajas presionesextratropicales. De mayo a octubre, por el contrario, se presentan pocas variaciones en el tiempo, con la influencia más o menos marcada del Anticiclón del Atlántico Norte (figura 1). Los cambios más importantes se vinculan con la presencia de disturbios en la circulación tropical (ondas del este y ciclones tropicales).

Cultura
El pueblo cubano es muy culto y amante del cine, el teatro, lalectura y todo tipo de manifestaciones culturales. Cuba ha contribuido a la cultura internacional con importantes nombres de escritores, pensadores, bailarines, músicos, pintores, poetas y cantantes. La artesanía cubana es interesante, con destacados trabajos en piel, fibras vegetales, madera, piedra, metal y productos del mar. La infraestructura cultural cubana consta de salas de teatro, museos,galerías de arte y cines, en los que se presenta no solo muestras del acervo nacional de todos los tiempos, sino también del arte mundial.

Cuba es sede de importantes eventos internacionales como son el Festival de Ballet, las bienales de artes plásticas, festivales de música popular y el Festival del Nuevo Cine Latinoamericano, entre otros. Ah, y encontrarás todo esto muy barato, por ejemplo, ir...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tu méxico, mi méxico
  • Los mexicas
  • Mexico
  • Mexico
  • Mexico
  • Mexico
  • Mexico
  • Mexico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS