Mexico

Páginas: 6 (1259 palabras) Publicado: 11 de agosto de 2011
CAPITULO X
EL PORFIRIATO
(1876-1911)
EL IMPACTO BIOGRAFICO

* El periodo de nuestra historia que se prolongo del último cuarto del siglo XIX al termino del primer decenio del siglo XX tuvo un gran protagonista Porfirio Díaz, periodo histórico que lleva por nombre: El Porfiriato, también conocido como el porfirismo.
* El porfirismo duro poco mas de 30 años, de fines de1876 a mediados de 1911.
* Porfirio Diaz nacio en Oaxaca en 1830 su adolecencia y juventud coincidieron con la guerra de Texas (1836), la llamada guerra de los pasteles (1838) y muy especialmente la guerra con Estados Unidos (1846-1848) que dio lugar la perdida de la mitad del territorio.
* Desde joven Porfirio Diaz se involucro en los conflictos políticos y militares, incorporándose a loscontingentes liberales que lucharon en la rebelión de Ayutla (1854-1855) y la guerra de reformas en (1858-1860) donde obtuvo el grado de coronel.
* Contendio contra Juarez en las elecciones presidenciales de (1867-1871) ambas ocasiones fue vencido y acudió al levanta miento de armas de la Noria de 1871 pero la muerte de Juarez meses después dio como llegada al poder de Sebastián Lerdo de Tejadaque otorga la admistia a Porfirio Diaz en 1874 fue elegido diputado Porfirio Diaz.
* En 1876 Lerdo intento reelegirse pero Diaz se levanto en armas contra Lerdo proclamando el plan de Tuxtepec que se opina a la reelección presidencial.
* Fue asi como Diaz alcanzo la anhelada presidencia, la que había buscado infructuosamente por casi 10 años.

ASCENSO Y CONSOLIDACION.
* La primerafue la toma del poder y consolidación en el, en 1886 y mayo de 1887 momento en el que pudo controlar cabalmente todas las instituciones e instancias políticas del país.
* Llego a dominar con plenitud el apartado político nacional.
* Porfirio diaz pronto se convirtió en el líder del grupo liberal.
* El contexto internacional también le fue favorable. El enojo por el fusilamiento deMariano habia menguado. Ademas, Europa gozaba de un periodo de paz y crecimiento económico que se tradujo en un notable incremento de su comercio exterior y de sus inversiones.
* Una vez triunfante la rebelión tuxtepecana, en noviembre de 1876 diaz se encargo por un mes la presidencia a Juan N. Mendez. El objetivo era doble acabar con la resistencia militar de lerdistas e iglesistas y llegar a lapresidencia legitimando por una elección, en lugar de como un éxito golpista.
* Puesto que diaz no tenia experiencia en los ámbitos gubernamentales y administrativos, carecia, comprensibilidad, de un equipo político propio.
* Debido a que el plan de Tuxtepec tenia como bandera la no reelección, diaz no pudo permanecer en la presidencia al termino de su primer mandato.
* Conservo elpoder real al colocar a su puesto a su compadre, el general tamaulipeco Manuel González.
* El gobierno de Manuel González 1880-1884 bien podría llamarse un “interregno”. En buena medida continuaron las políticas porfiristas de pacificación y de reconciliación internacional, en particular con Inglaterra.
* La presidencia de González no implico que diaz se retirara de la política.
* Elsegundo cuatrienio de diaz, de 1884 a 1888 prolongo la continuidad gubernamental: siguió el control sobre caudillos y caciques, y los que no aceptaron disciplinarse fueron combatidos; el saneamiento de la hacienda publica; la construcción de vías férreas y el establecimiento de instituciones bancarias.

AUGE PORFIRISTA: “POCA POLITICA Y MUCHA ADMINISTRACION”
* En realidad se refiere a trescondiciones propias de aquellos años intermedios del porfiriato. Primero que todo no es que se hiciera política, sino que la política la hacia un grupo muy pequeño. Segundo, que a diferencia de lo sucedido en todos los decenios anteriores al siglo XIX, durante los años del auge porfirista hubo muy pocas opciones desde bandos contrarios al gobierno, como también fueron pocos los conflictos graves...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tu méxico, mi méxico
  • Los mexicas
  • Mexico
  • Mexico
  • Mexico
  • Mexico
  • Mexico
  • Mexico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS